Más de 6 mil 200 millones de personas podrán presenciar uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año, cuando la Luna se tiña de rojo sangre el próximo 7 de septiembre.
Este eclipse lunar total, el segundo de 2025, promete ser uno de los mejores porque la Luna pasará por la sombra terrestre, creando esa tonalidad rojiza intensa que fascina a observadores de todo el mundo, informa Live Science.
¿Dónde se podrá ver el eclipse?
Los afortunados que vivan en Asia y el oeste de Australia disfrutarán del espectáculo completo, mientras que europeos, africanos y neozelandeses alcanzarán a ver al menos parte del fenómeno.
Publicidad
El momento estelar llegará entre las 17:30 y 18:52 GMT, cuando el satélite natural de la Tierra permanezca sumergido en la umbra durante 82 minutos.
Para quienes vivan en España, esto significa que la totalidad ocurrirá entre las 19:30 y 20:52 horas, justo cuando la Luna esté saliendo por el horizonte este.
Por su parte, en ciudades como Mumbai será visible desde las 23:00 del domingo hasta las 00:22 del lunes, mientras que en Perth, Australia, el espectáculo comenzará a la 1:30 de la madrugada del lunes 8 de septiembre.
Publicidad
Los europeos tendrán la ventaja de ver una Luna ya eclipsada emergiendo en el horizonte, lo que creará una imagen algo inquietante al estar tan baja en el cielo.
Este eclipse será oscuro y colorido porque aproximadamente el 36% del diámetro lunar atravesará la parte más densa de la sombra terrestre.
Publicidad
La proximidad de la Luna a la Tierra -apenas 2.7 días antes de alcanzar el perigeo- hará que se vea ligeramente más grande, aunque la diferencia será imperceptible para la mayoría.
Lo verdaderamente notable será esa tonalidad roja profunda que surge cuando la luz solar se filtra y curva a través de la atmósfera antes de iluminar la superficie lunar.
(I)