Los temibles zombis –sí, aquellos putrefactos cadáveres que vuelven a la vida– nacieron del culto vudú de Haití como una leyenda de siglos que, para gozo de la industria del entretenimiento, se ha trasladado (caminando despacito) a la cultura popular global para conformar un subgénero del terror que ha generado películas reconocidas como La noche de los muertos vivientes (1968), Amanecer de los muertos (2006), Bienvenidos a Zombieland (2009), Guerra Mundial Z (2013), Tren a Busán (2016) y, la más reciente, El ejército de los muertos (2021).

También debemos destacar en esta tendencia el cinematográfico video musical Thriller (1982), de Michael Jackson, y la interminable serie The Walking Dead (2009 hasta la actualidad).

Publicidad

Marvel y Disney Plus se introducen en ese apocalíptico universo a través del quinto capítulo de la serie What if…?, que obliga a Estados Unidos a combatir una plaga de muertos vivientes que contamina, en un inicio, la ciudad de Nueva York y alrededores.

La historia altera los eventos de Infinity War (2018), desde el preciso momento en que Bruce Banner / Hulk cae como meteorito a la Gran Manzana para alertar a sus colegas de la inminente llegada de Thanos. Pero el planeta ya tiene demasiados problemas, porque la plaga zombi ha creado un caos indetenible que incluso ha contaminado a varios de los Vengadores.

Publicidad

La pregunta resulta obvia: ¿Qué oportunidad tiene el mundo ante la necesidad de defenderse de las mordidas infecciosas de Iron Man, Capitán América, Doctor Strange, Ojo de Halcón, Falcon y demás superhéroes ya convertidos en muertos vivientes?

Esa posible boya de salvación proviene de los propios Vengadores, ya que una fracción sana de ellos emprende una misión casi suicida para lograr una cura a ese mal. Spider-Man, Soldado del Invierno, Avispa, Ant-Man, Bruce Banner y más héroes están a cargo de esa lucha que señalará el destino de la humanidad.

En resumen, Thanos puede esperar. (O)