Meilin Lee (con la voz de Rosalie Chiang) es una típica niña de 13 años: baila, está enamorada de chicos y tiene un grupo de extrañas pero leales mejores amigas que comparten su obsesión con los miembros de labios brillantes de la banda de chicos 4*Town.

También es china canadiense y vive en Toronto en 2002, donde su familia mantiene un templo. Allí ayuda a su amorosa pero autoritaria madre, Ming (Sandra Oh), quiene apenas la deja salir de casa. Por eso Mei trata de ser la hija perfecta, incluso cuando eso significa ignorar sus pensamientos y deseos en el proceso. Esto se vuelve mucho más difícil cuando pasa por gigantes cambios, no necesariamente fisiológicos, sino al convertirse en un enorme panda.

Publicidad

Esa es la premisa de la nueva película de Disney/Pixar Turning Red, disponible en Disney+ desde este viernes 11 de marzo. La historia y el diseño de los personajes vinieron de la directora Domee Shi, una historiadora de Pixar que hace su debut como directora. Se la puede ubicar por el cortometraje Bao (Pixar) el ganador del Oscar en 2018. Al igual que ese corto, Shi emplea las metáforas culturales para abordar la compleja relación emocional entre una madre y un hijo que se preparan para dejar el nido o, en este caso, aceptar el paso de la niñez a la adolescencia.

Shi firma el guion junto a Julia Cho y Sarah Streicher, y la productora principal es Lindsey Collins, erigiéndose así esta producción con un alto porcentaje de mujeres, algo que no había pasado antes en una película de Pixar. “Y eso nos ayudó a contar una historia que sentimos real, auténtica y valiente, porque estábamos rodeadas de mujeres”.

Publicidad

GRAF4964. MADRID, 10/03/2022.- Tras dar vida a muñecos, coches, monstruos o robots, parodiar a los superhéroes o hablar del alma y los sentimientos, Pixar se mete ahora de lleno en la compleja etapa de la pubertad de una niña en "Turning Red", y lo hace con un equipo lleno de mujeres, en un mundo, el de la animación, eminentemente masculino. En la imagen, la directora, Domee Shi y la productora, Lindsey Collins, de la película durante su visita a Madrid para la promoción.EFE/ The Walt Disney Company.Jose Gegundez /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) Foto: The Walt Disney Company./Jose Gegundez

“Estamos empezando a ver a mujeres que sobresalen tras haber estado bastante tiempo entre la tropa. Y por supuesto desde el punto de vista de la dirección vamos a empezar a ver cómo se abren las puertas de golpe y hay muchas mujeres detrás”, explicó Shi en una entrevista con EFE en Madrid.

Turning Red una historia muy personal, con mucho de autobiográfica, pero mezclada con la fantasía de las ancestrales leyendas chinas y en el que se habla sin tapujos de la menstruación, como en filmes anteriores de Pixar ya se trató la depresión o la muerte.

Imágenes de la película "Turning Red". Cedidas por The Walt Disney Company. SOLO USO EDITORIAL Foto: Pixar

Mei tiene mucho de Domee Shi pero también de muchas de las mujeres que han tomado parte en este proyecto, recuerda la productora. “Cuando realizamos las entrevistas para elegir a las personas responsables del grupo de la película, les pedimos que nos dijeran por qué creían que deberían trabajar en el filme”.

La importancia del panda rojo de la trama tiene sus raíces en las tradiciones culturales de sus personajes, ya que los Lee honran a un antepasado que defendió a su familia con el poder de un este animal. La magia de esta criatura se desata cuando Mei comienza a pasar por la pubertad. La transformación del panda, que a veces puede ser intensa y destructiva, es a todas luces una metáfora de la adolescencia.

En ese sentido, la película fomenta la curiosidad, la compasión, el coraje, el autocontrol y el trabajo en equipo, y las familias que miran juntas pueden discutir muchos temas después, desde la importancia de tener conversaciones honestas sobre la pubertad.

Otro de los atractivos que ofrece Turning Red es su ambientación en los primeros años del siglo y sus obsesiones, como los Tamagotchis y la nostalgia por las boy bands en una era muy lejana a la efusión que provocan los BTS de ahora. Este hito está representado por la ficticia 4*Town, cuyas pegadizas canciones Nobody Like U, 1 True Love y U Know What’s Up fueron escritas por Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell, como reproducciones perfectas de éxitos pop de la primera década del 2000. También se escucharán las inolvidables tonadas de los reyes de las bandas de chicos, como Nsync.

Eso es lo que Shi ha querido reflejar en una película que surgió de mirar atrás a su propia adolescencia. “Pero yo nunca me convertí en un panda rojo”, zanja la directora riendo.