La vitalidad y alegría del color amarillo invade los campos del cantón Colimes, en la provincia del Guayas. El pronto florecimiento de los guayacanes ha sorprendido a sus habitantes y deslumbrado a los turistas que desde el sábado pasado han visitado la hacienda Las Habras y la finca El Lago.
Nelson Burgos, gestor turístico del proyecto Florecimiento de Guayacanes y propietario de la hacienda Las Habras, indica que es posible que este espectáculo de la naturaleza dure hasta este sábado. “La flor se mantiene en un aproximado de seis a siete días”, sostiene Burgos.
Publicidad
Además de admirar a los árboles en su máximo esplendor, los turistas pueden optar por un paseo a caballo por $ 4 o un paseo en bote por $ 2. Y además pueden conocer la Casa Museo instaurada en la hacienda.
Como si fuera poco, las personas cuentan con un espacio para hacer camping y andar en bicicleta. “Es una oportunidad para que conozcan al cantón y puedan disfrutar en familia y pasarla bien”, dice el gestor.
Publicidad
Los visitantes pueden acercarse a la hacienda, todos estos días, de 08:00 as 17:30. La entrada tiene un costo de $ 3 para público en general y $ 1,50 preferencial. La hacienda está situada en el km 2 de la vía Colimes-Olmedo.
A dos kilómetros de Las Habras, en el kilómetro 7,5, en la vía Olmedo, se encuentra la finca El Lago, que ofrece 100 hectáreas de bosque. “Tiene un sentido muy grande ver este florecimiento, porque estar en contacto con la naturaleza es una experiencia relajante, lo que la naturaleza nos brinda es una maravilla. Dios nos da muchas cosas, pero somos nosotros quienes las destruimos”, expresa Amador Ordóñez Párraga, propietario de la finca El Lago, que tiene dos años de existencia.
La finca cuenta con cabañas para descansar y varias actividades alternas. “La finca ofrece el recorrido del florecimiento de los guayacanes, al regreso podrán disfrutar de una ruta de flora y fauna, luego en la finca pueden pasear en bote, con 4 hectáreas de lago, y finalmente pueden optar por un paseo a caballo hacia los guayacanes”, detalla.
Además tienen a disposición casas de hospedaje, por un costo de $ 25 la noche. Según explica Ordóñez, en cada casa pueden hospedarse hasta 7 personas, bajo el mismo valor.
Los visitantes también podrán degustar varios platos típicos como seco de chivo a $ 3, seco de pato y seco de gallina a $ 4. O piqueos como maduros con queso criollo a $ 2,50 y empanadas de yuca con queso a $ 0,50.
Los horarios de atención son de 08:00 a 18:00. La entrada tiene un costo de $ 2 adultos y $ 1 niños. El paseo en bote tiene un valor de $ 1 y $ 2 el recorrido en caballo.
A Colimes se llega por la vía Guayaquil-Balzar. En el kilómetro 83 está la entrada hacia la izquierda, que lleva a Colimes.
Florecimiento prematuro
El florecimiento de los guayacanes es un espectáculo de la naturaleza que normalmente se produce en diciembre. Sin embargo, este año sus hojas decidieron vestirse de amarillo en septiembre, debido a las recientes lluvias.
“Jamás hemos tenido un aguacero en estas fechas, si el invierno sigue no habrá más florecimiento de guayacanes hasta el próximo año; pero si el verano se instala los guayacanes pierden sus hojas y vuelven a florecer en diciembre o en enero... esta vez nos cogió de sorpresa a todos”, explica Ordóñez.
Es decir, este año los habitantes y turistas podrían ser testigos de dos florecimientos. (I)