La última polémica de la inteligencia artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con más de 1 millón de oyentes mensuales en Spotify.

Ni siquiera está claro si el grupo ha sido generado por IA, algo que clama Deezer, una de las plataformas rivales de Spotify, que asegura que su herramienta de detección de inteligencia artificial considera que el cien por cien de la música del grupo ha sido generada.

Otro dato que apunta en esa dirección es que el grupo publicó su primer álbum, Floating on Echoes, el 5 de junio; el segundo, Dust and Silence, el 20 de junio; y anuncia el tercero, Paper Sun Rebellion, para el 14 de julio.

Publicidad

Los tres cuentan con portadas muy similares de estilo surrealista y las fotos de los cuatro integrantes del grupo tampoco pasan las pruebas de realidad de herramientas de verificación.

No es la primera vez que el mundo de la música se ve afectado por polémicas relacionadas con IA. Cientos de músicos han protestado por el uso de sus composiciones en el entrenamiento de herramientas de IA para crear música. Y, por ejemplo, Elton John y Dua Lipa se unieron a miembros de la Cámara de los Lores en la lucha para que el gobierno del Reino Unido incluyera la IA y los derechos de autor en un nuevo conjunto de leyes sobre el uso y acceso a datos, algo que no consiguieron.

Mientras, las grandes compañías discográficas (Universal, Warner y Sony) han comenzado a negociar con las startups Suno y Udio (generadores de música mediante IA) porque quieren ser compensadas cuando la música de sus artistas sea utilizada para entrenar modelos generativos de inteligencia artificial y generar nueva música. (E)

Publicidad