El Trigueño sigue vivo, ese personaje mestizo, nacido de la imaginación de la artista guayaquileña Shalom Mendieta, vuelve a escena en Ayayay, una canción que da continuidad al universo narrativo que la artista construyó en su EP Madera y cuero. “Es la última canción que compuse para mi primer álbum, que va a salir el siguiente año. Es mi primer álbum de larga duración, que va a ir incluido con las canciones que ya lancé en mi EP Madera y cuero, cuenta la cantautora.

Shalom Mendieta presenta 'Ayayay', su primera cumbia, una pieza que amplía la historia del Trigueño y continúa el universo narrativo iniciado en 'Madera y cuero'. Foto: Cortesía

En esta nueva entrega parte del recuerdo de quien ya no está. “Trato de pensar en un todo. Quiero que mis canciones cuenten una historia completa. En el video de Ayayay va a salir esta careta del monigote, representando que es el mismo personaje que se fue en Velita. Es una continuación de esa partida”, explica.

La idea de Shalom va más allá del relato. Es una mirada hacia el mestizaje latinoamericano y las raíces que la definen. “El Trigueño representa el mestizaje. Es otra denominación del mestizo, de esa mezcla de nacionalidades y etnias que tenemos en toda Latinoamérica.

Publicidad

Pero... ¿quién es el Trigueño?

Ante esta incógnita, Shalom responde: “Es un personaje que creé hace muchos años y que en cada canción aparece con una forma distinta. En Velita era el recuerdo, como cuando haces un monigote y le das vida. Ayayay añade un nuevo capítulo a esa historia”.

Esa estructura le ha permitido crear un universo interconectado, donde cada canción funciona como un capítulo. “Hay fanes que me mandan teorías sobre por qué las historias se conectan, y eso me encanta. En este álbum hay ficción, pero también cosas que me atraviesan como persona. Es una historia que entrego para conceptualizar el mestizaje latinoamericano”, dice.

La elección del género no fue casual. “Ya necesitaba hacer una canción en cumbia porque creo que es un género que me representa bastante. Siempre he explorado sonoridades latinoamericanas, caribeñas, folclóricas, y ya le tocaba la cumbia también”, comenta.

Publicidad

Todo sobre el video de ‘Ayayay’

El videoclip, dirigido por Lesly Guerrero y Jouseff Dáger, muestra a la artista en una faceta distinta. “Me van a ver bailando. Me represento dentro de mis recuerdos, en una especie de soledad acompañada. Estoy dolida, tengo el corazón roto, pero busco representar a quien me falta y reconstruir mis recuerdos. No me quedo sola, me quedo con el recuerdo y bailo con él. Es esa nostalgia feliz que siempre he utilizado en mis canciones, esa saudade. Es algo que nos define como ecuatorianos: escuchar música triste y sentirnos alegres, hacer belleza del dolor”.

Los productores Andrés Cuartas y Daniel Espinoza acompañaron el proceso creativo. “Daniel ha sido mi productor desde la universidad, lo conozco hace ocho años. Andrés se sumó hace unos tres o cuatro años. Todo lo que hacemos tiene una razón de ser, nada es fortuito. Eso también se nota en la parte visual y conceptual de mi proyecto, desde los videoclips hasta lo que comunico en redes”, relata.

Publicidad

Siempre conectada a sus raíces latinoamericanas

Sus lanzamientos suelen coincidir con fechas o símbolos del calendario cultural: “Trato de que mis canciones tengan un fin cultural, que dialoguen con las tradiciones y con lo que soy... es parte de mi identidad”, afirma.

Ese mismo vínculo con la identidad la llevó a ser parte del mercado MIM Latam en Panamá, donde fue la única artista ecuatoriana. “Me siento superhonrada. Para mí es importante representar mi país y mi sonoridad. Aprendí mucho al compartir con otras culturas y disidencias dentro de la industria. Me di cuenta de que puedo dejar una parte de mí en otras culturas y oyentes”, dice.

'Ayayay' es parte de su próximo álbum de larga duración, un proyecto donde la artista abordará temas sociales y políticos sin perder su sello cultural y narrativo.

El álbum que mostrará a una Shalom diferente

Shalom avanza con la mira puesta en su primer álbum, el cual tiene planes de publicar el próximo año. “La siguiente canción va a tener rap, no mío, pero va a ser un featuring. Siempre trato de retarme, de tener un diálogo social. Esa canción será un poco más política, más social. Veamos lo que nos depara, lo que se viene de Shalom”, adelanta.

Tendrá dos presentaciones privadas este fin de semana, una de ellas exclusiva para sus fanes, quienes pueden contactarla por redes para asistir.

Publicidad

El cierre del año la encuentra agradecida. “Siento que hay un camino muy largo por recorrer, pero creo que es importante detenerse y mirar atrás. Me siento muy orgullosa de mi proceso. He trabajado mucho y vale la pena agradecer. Ya soy una figura que se percibe como guayaquileña, como ecuatoriana, y eso es lo que siempre he querido”.

Y deja un mensaje final: “Hay personas que me siguen desde el día uno, desde Tranqui en 2019. Han seguido todo el proceso. Mi agradecimiento es para quienes han crecido conmigo, y para los nuevos, bienvenidos sean. Lo que busco con mi música es conectar, que cada uno encuentre su propia historia dentro de la mía”, finaliza. (E)