Molotov, la legendaria banda mexicana de rock, celebra 30 años con la gira 30 Aniversario TXXXR que aterrizará en Ecuador, este fin de semana. Su concierto en el país se realizará este sábado 23 de agosto en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.

El show detonará todas las alarmas de la nostalgia, con los hits que han marcado sus tres décadas de trayectoria, así como con la participación de Jay de la Cueva, exmiembro de la agrupación y uno de sus fundadores. De esta forma, la banda promete un espectáculo lleno de energía, rebeldía y sus éxitos más icónicos, asegura el vocalista Paco Ayala en esta entrevista.

Publicidad

Considerando la longevidad de Molotov, ¿cómo creen que han logrado mantener la misma energía y la relevancia?

Es complicado, pero la esencia de la banda sigue ahí. Pensamos que la razón por la que seguimos juntos es que nos encanta estar en un escenario tocando estas canciones que llevan 30 años de vida y muchas ya se hicieron atemporales. Y en ese sentido se conserva toda esa magia. En cuanto a la energía, pues cambia y se modifica. Nos reímos porque obviamente somos cincuentones y ya no es lo mismo brincar 2 horas.

Pero en la parte de la interpretación y del mensaje, nuestras canciones se han vuelto atemporales y nos da vida escuchar que las corean las nuevas generaciones, es increíble, te inyecta energía cuando ves a gente tan joven yendo a un concierto.

Publicidad

Las letras de Molotov suelen ser crudas y directas, y abordan temas sociales y políticos, también. ¿Su mensaje sigue siendo relevante en el contexto actual?

Los problemas tocados, impregnados en esas canciones, se refieren a nuestro país, porque están hechas de manera local. A pesar de eso nos damos cuenta, no solo en Latinoamérica, sino otras partes del mundo donde hemos estado girando, que se convirtieron en problemas claves de la sociedad que no avanzaron, que muchos casos retrocedieron. Hay situaciones que desgraciadamente son parte de la atemporalidad de los temas.

Paco Ayala, de Molotov: “No cambiamos nada, a lo mejor le echaríamos hasta un poco más de whisky” Foto: Cortesía

Por otro lado, la banda no solamente habla de cosas serias, sociales y políticas, tiene la parte del madrazo que también genera un un balance de del mensaje.

¿El rock ha perdido su poder como herramienta de protesta? De ser así, ¿qué género musical ha tomado su lugar?

No, para nada, cada quien tiene su lugar. Me acuerdo en los 2000 la gente estaba mega asustada porque la música electrónica venía con todo y se preocupaban por lo que iba a pasar con el rock.

La electrónica tiene sus canales de comunicación, así como el rock, así como la música latina, brontillana, cumbia, reggaeton. Hoy en día todo el mundo tiene su mensaje, independiente del género musical.

¿Qué opinan de que el rap o el género urbano están abordando ahora la crítica social?

Quien se suma a eso es increíble, quien no se suma también. Cada quien tiene su trayectoria, su carrera, su visión, su estrategia. Hay gente que le va a cosas banales y les va increíble y hay gente que hacemos otro tipo de música y nos va muy bien, también. Se agradece seguir en el gusto del público, seguir vendiendo boletos, seguir convocando.

Considerando que Ecuador y México comparten muchas problemáticas sociales, ¿sienten una conexión especial con el público ecuatoriano?

Siempre sentimos que somos como primos. Nos sentimos como en casa cuando vamos a Ecuador, a Quito, a Cuenca, todas las ciudades en las que hemos estado. La verdad los sentimos como parte de nuestro entorno natural. Hay muchas cosas, desde el clima, la comida, el desmadre, la broma, hay muchas cosas ideológicas y mucha empatía, que creo y quiero pensar que es parte de lo que nos tiene vigentes por allá

¿Qué puede esperar el público de Quito en este concierto de 30 años?

Estamos festejando el 30 aniversario con una lista de canciones que no pueden faltar, porque si no las tocamos yo creo que nos caerían a piedras ahí en el escenario (risas). Además de sacar un poco de repertorio que no es el convencional y el clásico, vamos a pasarla bien, a saludarnos, abrazarnos, a convivir, a brincar, a sudar, eso es un un aniversario que nos da mucho gusto pasar por Ecuador.

Mirando hacia atrás ¿hay algún proyecto, canción o momento que cambiarían si pudieran?

Nada en absoluto. No perdemos nuestro tiempo nunca imaginando cosas que difícilmente se van a cambiar. Te pongo de ejemplo una cosa, hace unos años muchas bandas y artistas empezaron a decir “ya no voy a cantar esta canción porque me salió muy tal”, no vamos a poner adjetivos, pero así, y dejaron de tocarla.

Paco Ayala, de Molotov: “No cambiamos nada, a lo mejor le echaríamos hasta un poco más de whisky” Foto: Cortesía

Y está, nada más que la mala noticia es que esa canción no se va a desgrabar, no se van a borrar los videos en YouTube y los millones o miles de millones de reproducciones. Y no le vas a borrar el cerebro a la gente. Mejor hacerse cargo de lo que hiciste y dijiste en su época y sostenerlo, festejarlo, porque es tu carrera, es parte de tu trayectoria. Nosotros no cambiamos nada, a lo mejor le echaríamos hasta un poco más de whisky.

Hay gente que estará de acuerdo, hay gente que no, pero no te puedes autoboicotear y defraudar. (E)