Es una de las canciones más icónicas del Ecuador, ideal para dedicar a ese amor apasionado. La mayoría de personas crecieron escuchándola bajo la voz del gran Julio Jaramilllo, y recientemente fue destacada por Billboard. Estamos hablando de Nuestro juramento, uno de los temas más icónicos de Ecuador, que en realidad tiene su origen en otro país.
En esta nueva entrega de Ecuador suena así te traemos la historia de la famosa canción Nuestro juramento.
Publicidad
Su origen no es ecuatoriano, en realidad proviene de Puerto Rico, específicamente de San Juan, de donde es el compositor Benito de Jesús, autor verdadero de este bolero.
En una entrevista con el periodista ecuatoriano Beto Negrón, el propio Benito cuenta que la canción nació de una experiencia propia. Todo surgió una mañana, al notar a su esposa triste y sin ánimos de abrazarlo o besarlo, como de costumbre.
Publicidad
“Yo me fui triste también… mis mejores canciones nacieron en el carro. Cuando terminé mi programa esa noche en San Juan, me monté en el carro, y mi primera frase fue “no puedo verte triste porque me mata, tu carita de pena mi dulce amor, me duele el llanto que tu derramas, que se llena de angustia, mi corazón…”“, recordó el artista.
Ya en su casa le pide a su esposa libreta y pluma para terminar de escribir lo que su corazón le dictaba en ese momento. “Le dije que iba dedicada a ella... le leí las primeras frases, nos dimos un abrazo y nos quedamos llorando”.
Años después, este tema llega a las manos y voz del Ruiseñor de América, quien junto a Rosalino Quintero, la convierten en un hermoso bolero. Esta versión fue grabada en 1956, y lanzada oficialmente un año después con la disquera Ónix.
La interpretación de JJ logra popularizarse mundialmente, lo que le otorga el apodo de Mr.Juramento. La canción hasta la actualidad sigue siendo un himno del amor eterno.
Esta joya musical ha sido versionada por varios artistas como Olimpo Cárdenas, Charlie Zaá, Café Tacvba, Vicente Fernández, y Juanes. En total, son más de 30 distintas versiones, dijo en su tiempo Benito. (E)