Amor imposible es el sencillo más reciente del cantante colombiano Luis Mateus, reconocido por otros éxitos del vallenato como Quiéreme, Muero por verla y Adiós amor.
Días atrás, Mateus y David Rendón (acordeón y productor musical) estuvieron de paso por la Perla del Pacífico en una gira de medios promocional del nuevo disco que toma el mismo nombre de la canción, además de ofrecer un espectáculo en el cantón Milagro, en el que estuvieron acompañados de Álex Manga (Diablitos del Vallenato) y Los Inquietos del Vallenato.
Publicidad
El próximo 27 de octubre visitarán Quito para un show en la Plaza de Toros.
En más de dos décadas de trayectoria, ¿qué ha significado Ecuador para usted?
Publicidad
Luis: Dicen que uno tiene siempre una segunda casa. Colombia obviamente es mi país, pero a nivel internacional Ecuador ha sido mi segunda hogar. Me quieren muchísimo y me siento como en casa cuando vengo.
David: Llevamos viniendo a Ecuador desde 1998 y son tantos años compartiendo con la gente de este país. Pero además, cuando salimos de gira internacional, por ejemplo, a Estados Unidos o Europa, nos encontramos en los shows con ecuatorianos. Tenemos una anécdota especial en la discoteca Sabor Latino en Nueva York, donde nos encontramos con un público 100 % ecuatoriano. Entonces, no solamente aquí sino en todas partes adonde vamos, contamos con el apoyo ecuatoriano.
¿De qué se trata su nuevo tema, Amor imposible?
Luis: Es una canción de autoría de Enrique William que me entregó en 2018, pero le dije que esperemos unos años para grabar y en 2020 empezamos la pandemia, entonces nos tocó frenar todo y finalmente decidí grabarla ya cuando el mercado empezó a reactivarse para todos en la industria musical. Y según me cuenta, se inspiró en un amor inalcanzable –y que tristemente falleció– de su adolescencia.
Pero Intentaré sí es de su autoría.
Luis: Es una historia que me pasó con mi esposa cuando recién nos conocimos en el año 2003. En esa época ella tenía un amor de colegio y él era muy obsesivo con ella y decía cosas como que ‘si no era para él no era para nadie’, entonces por eso la canción se llama Intentaré, porque intenté conquistarla hasta que la hice mi esposa, ya tenemos 20 años de casados y lo saqué de su cabeza.
David: Luis contó su historia y yo me encargué de la parte musical, las guitarras, los pianos y el acordeón se van complementando en la melodía para que suenen al estilo que nosotros siempre hemos manejado por muchos años. Lo que caracteriza a Luis Mateus es que los arreglos musicales marcan el estilo y cuando una canción suena, el público ya la identifica.
En el disco también podemos disfrutar de Siento que muero
Sí. Y en ese tema combinamos además la bachata y el bolero.
¿Cuál cree que sigue siendo el atractivo y el encanto del vallenato en un momento en que el género urbano inunda todas las plataformas?
Son estilos. Y la vida está compuesta de momentos, de tendencias en la ropa, en celulares, en automóviles y también en la música y ahora están de moda el reguetón, los youtubers y los influencers, eso antes no existía, pero el vallenato siempre estuvo y estará porque es parte de nuestro folclore colombiano y patrimonio cultural y musical de la humanidad.