Hacer una retrospectiva en la vida nunca está de más. Y justamente esto es lo que hizo el cantante mexicano Leonel García y la plasmó en su octavo álbum de estudio, 45 Revoluciones Por Minuto (45RPM).

El número 45, que hace parte del nombre del disco, tiene su razón de ser, un homenaje a la edad que cumplió el 27 de enero de 2020, pero que llegó con una ‘crisis’ al ver por el ‘horizonte’ los 50. “Es como si (fuera) el final de una juventud que ha sido muy linda, la he pasado muy bien, pero te cuestionas mucho. A ver, ya voy a ser un hombre maduro, los 50 empiezan a estar en el horizonte. Yo tengo 46 ahora, cumplí en enero, entonces en realidad estoy a cuatro años de tener 50”, cuenta a este Diario desde Ciudad de México.

Publicidad

Además de ello, en este trabajo discográfico rinde un tributo a los artistas y géneros que han influenciado en su carrera. “Lo que es este disco es eso, es una retrospectiva, es un regresar a ver quién ha sido mis influencias y las cosas que se me fueron quedando en el sistema y que ahora son parte de mi música y que me hicieron querer ser músico, y por ahí aparecen también dos o tres elementos de lo contemporáneo... Nunca me he quedado en el tiempo... como músico tienes que evolucionar, crecer, ver nuevas tecnologías, qué nuevos sonidos, qué nuevos ritmos hay...”, señala.

El artista, de 46 años, también habla de su gira Amor Vivo Tour; de lo presente que se mantiene Sin Bandera, que lo conforma junto con Noel Schajris. Además del cariño que tiene hacia Ecuador por la acogida que le dio a su primer disco como solista.

Publicidad

Ha mencionado que con este disco hace un homenaje a su edad, ¿qué tienen de especial los 45?

Yo pensaba que nada, porque nunca nadie los menciona, pero cuando los cumplí realmente fue cuando me pegó un poco esta idea de una juventud que comienza a terminar (risas)... Y no me había imaginado tener 50, era como que yo, ah, yo de 50, ok, esto es nuevo, y me hace preguntar qué he hecho antes... Me hace voltear atrás y decir, ok, a ver, cómo llegué aquí, por qué me dedico a esto, qué me trajo aquí desde niño, cuál fue la historia y empezar a ver las canciones que cantaban mis padres en la casa con la guitarra, los boleros, las rancheras, esos discos mexicanos, que también son parte del espejo retrovisor, y ver para atrás.

Y en este disco hay un bolero, por ejemplo, después un poco más grande me enamoré de la música brasileña y la escuché como loco y la sigo escuchando para siempre, hay un bossa nova en este disco... Creo que en mi escuela de canto es en donde yo aprendí a cantar y usar mi voz como instrumento... Hay un R&B como haciendo un homenaje un poco a todos estos artistas... Hay un tributo a Stevie Wonder, a toda la música de los 70 que también me gustaba mucho escuchar en casa con mis papás...

Al realizar esa retrospectiva a su carrera, ¿qué es lo que vio?

Vi que soy un fanático de la música y que eso está antes de lo que soy, músico. O sea, primero soy fan y que ese fanatismo me hace ser un artista, que no soy un artista demasiado definido en géneros, que como me gusta tanto la música mi curiosidad como compositor y como cantante abarca muchísimo, diferentes vertientes no solo una, y creo que eso es peculiar, la mayoría de los artistas tienen como un género muy definido, hacen solamente balada o hacen R&B, reguetón, pero en mi caso no...

Vi que he pasado por muchas etapas, vi que todas han dejado algo en mí y que seguramente pasaré por más, entonces no me detengo, no voy a parar, seguiré explorando e intentando hacer cosas que no he hecho antes.

¿Si pudiera cambiar algo de lo que ha hecho antes, qué cambiaría?

No mucho. Creo que a lo mejor disfrutaría más. No sufriría por algunas cosas que alguna vez sufrí, porque luego te das cuenta de que no valía la pena. Creo que el camino ha sido el correcto, las fallas han sido las correctas, los fracasos han sido los correctos y me han llevado a un lugar en la vida en donde me siento todavía con muchas ganas de seguir proponiendo y de seguir diciendo cosas con mucho entusiasmo musical...

En este disco cuenta con la colaboración de artistas como Pedro Capó, Ximena Sariñana, entre otros. ¿Qué aprendizaje dejan estas colaboraciones?

El primer aprendizaje que me deja es este, el gran carácter y la gran personalidad de estos artistas que con mucha generosidad han venido a cantar conmigo, a pesar de sus carreras tan exitosas siguen manteniendo una cordialidad, una amabilidad, una buena onda que llama la atención, eso siempre te enseña y siempre admiras a la gente que es así, quieres ser así como ellos...

Segundo, se aprende muchísimo de cómo ellos hacen la música, qué intentan transmitir, cómo lo intentan hacer, cómo se graban, cómo cantan, todos los diferentes procesos que tienen, pues aprendes, cada uno tiene una manera diferente, sus trucos...

¿Qué hace diferente a 45RPM de los otros siete discos de Leonel?

Es algo muy especial haberlo producido, es un gran reto, sobre todo porque respeto muchísimo el oficio de productor. He trabajado con productores maravillosos, de diferentes índoles desde hace muchos años, productores de pop aquí en México... Fue una gran experiencia hacer el disco yo, creo que ha sido una gran diferencia eso, el hecho de que usé a mis músicos con los que giro y toco por primera vez en un disco como Leonel García, ellos son los músicos, siempre habíamos usado músicos de sesión...

La pandemia ha causado varias revoluciones en la vida de todo el mundo, ¿cuáles fueron las revoluciones que causó el COVID-19 en casa y en la música para Leonel?

Ha habido muchos cambios. Obviamente el hecho de estar tanto tiempo en casa genera un montón de cambios, ya lo dicen muchas parejas que están tronando (separando, divorciando) porque no aguantan tanto tiempo juntos (risas). Acá hemos tenido la fortuna de que ha sido, de entre todas las cosas negativas que es una pandemia, ha sido positivo estar con mi hijo todos los días, estar con mi chica, todos los días poder compenetrarnos más, cerrar filas, acercarnos más como familia y decir, ok, esto nos prepara también para lo que viene, porque las cosas van a volver, entonces vamos a volver a viajar, vamos a volver a tocar, voy a volver a irme, pero voy a volver a irme con esta sensación de que estuvimos mucho tiempo juntos, de que nos conocemos mejor y de que podemos probablemente soportar más de las cosas que vengan después...

Y también te transforma como profesional en el sentido de la gratitud, creo que nos regresa muchísimo la gratitud por nuestro trabajo. El que te quiten algo hace que lo valores, desgraciadamente como seres humanos así somos, necesitamos que nos quiten las cosas para que le demos valor. No es que fuera un malagradecido porque creo que nunca lo he sido, siempre he disfrutado mucho mi trabajo y he dado gracias, pero ahora seguramente va a ser más... y eso va a afectar en la calidad, porque al ser más agradecidos le pones más trabajo a tu trabajo...

Hablando de volver a salir, el 12 de junio se inicia Amor Vivo Tour, ¿cómo se desarrollarán las giras?

Los shows creo que van a empezar a ser así, les dicen híbridos. Vamos a hacer el primero el 12 de junio aquí en la Ciudad de México, en un teatro, en donde ya nos permiten tener público, esa fue la razón por la que me animé a hacer un streaming, porque ya vamos a tener público presencial también ahí. Va a ser muy emocionante después de año y medio volver al escenario por primera vez y que la gente lo pueda ver desde donde estén, Ecuador, Sudamérica, Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos. Este regreso al escenario siempre es muy emocionante...

En el 2022 celebrarán dos décadas de uno de los discos icónicos de Sin Bandera, retomaron como dúo en el 2015, ¿qué significa para ustedes que se mantenga vigente Sin Bandera y lleven de la mano su carrera como solistas?

Es uno de los regalos más grandes que tenemos en la vida, que la gente siga tan presente con Sin Bandera (se formó en el 2000). Después de siete años de estar separados no sabíamos qué iba a pasar cuando nos juntáramos otra vez, soñábamos que las cosas iban a estar bien, pero nunca lo que fue. No esperábamos, como dicen los americanos, ni en nuestros sueños más salvajes soñábamos que fuera a ser como fue, giramos cuatro años y un poco más sin parar en Latinoamérica muchas veces dos veces, ciudades de Estados Unidos que fuimos varias veces, México lo hicimos muchas veces, fue una gira muy loca, que nos dio a entender y nos dejó muy en claro que la gente está absolutamente presente y comprometida con Sin Bandera.

Nosotros no podemos hacer más que retribuir ese compromiso, es decir, Sin Bandera se quedará y no se irá. Y lo que tendremos que hacer será administrarlo, aparecer cuando tenga que aparecer, cuando haya un disco nuevo que mostrar, cuando haya algo nuevo que decir y mientras también seguir nuestras carreras solistas...

Entonces para festejar estos 20 años queremos presentar un disco completo, un disco nuevo de diez canciones, ya estamos con muchas de las canciones escritas y nos gustan muchísimo, y nos parece que el espíritu de Sin Bandera está vivo, está ahí, está presente y creo que la gente lo va a sentir cuando escuche las canciones, van a decir mira, ahí están, suenan como siempre han sonado, con la evolución natural de los años que han pasado, pero con esa energía y ese amor que solo sucede cuando juntamos nuestras voces.

¿Qué recuerdos tiene de Ecuador?

Saludos a la gente de Guayaquil con todo el cariño del mundo. Que nos han tratado siempre maravillosamente bien. Tengo muchos recuerdos porque hemos ido a tocar a muchos lugares, inclusive como solista, yo creo que el único país en donde salí de gira con el disco no fue en México, fue en Ecuador, porque la gente adoptó la canción Para empezar como si fuera suya, como si hubiesen oído de toda la vida, nos llegaron correos, peticiones, nos llegaron invitaciones.

Fuimos a tocar en festivales, a fiestas del pueblo, a escuelas, bodas a todas partes, fue mágico, porque fue muy bonito sentir que la canción por sí misma encontró un lugar, en donde también la gente le abrió su corazón, vivimos agradecidos con Ecuador por eso, porque en ese momento nos dio un gran impulso y una sensación de que íbamos en un camino correcto. Ese fue mi primer disco con mi nombre, como Leonel García... (I)