Siempre tuvo muy claro que quería ser artista. La música ha formado parte de ella desde que tiene memoria. De participar en coros navideños en su etapa escolar, hasta integrar bandas colegiales, así ha sido la vida de Kattya Ojeda, cantautora ecuatoriana quien estrena un single nada convencional al estilo bolero.
Formalizó sus conocimientos profesionales del mundo artístico, hace ocho años cuando decidió estudiar la carrera de artes musicales en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Y todo lo que hace tiene que ver con la música: su principal instrumento es su voz. Actualmente trabaja como cantante en eventos, y sesiones, como vocal coach, y también grabando locuciones o jingles publicitarios.
Publicidad
Pero nunca ha dejado de lado su proyecto personal. El pasado 18 de agosto presentó La Razón, canción que nació durante la pandemia de COVID-19 y vio la luz luego de casi dos años.
La intérprete cuenta que la manera en la que la compuso fue distinta a sus otros sencillos. Por lo general, siempre escribe primero la melodía, pero esta vez la armó en torno al coro que ideó al inicio. Luego contactó a Andrés Cuartas, quien produjo el tema. “Él vio el potencial que tenía y me propuso hacerlo bolero, pero con una percusión e instrumentación no tradicional para ese género”, confiesa la artista de 28 años.
El video musical que acompaña esta producción está ambientado completamente en la época antigua y fue dirigido por Kewin Anguieta.
Publicidad
“Para ser honesta es un tema que me ha costado bastante trabajo, al ser un bolero escrito en décima, tiene estrofas y una estructura no convencional, se me dificultó saber por donde iría la producción del tema, qué tipo de arreglos agregar”, manifiesta la artista quien considera que esta es una propuesta arriesgada, pero que supieron plasmar muy bien.
19 de noviembre, la nueva fecha de ‘Floricienta’ en Guayaquil
Las décimas son una composición escrita en una estrofa de 10 versos, en general, octosílabos. Ojeda aprendió esta técnica de la mano de Alexis Díaz Pimienta, el famoso repentista cubano que ha sido profesor de escritura de artistas internacionales como el colombiano Juanes, y el uruguayo Jorge Drexler. A este último, lo tiene siempre presente como un referente e inspiración musical, al igual que a la cantante mexicana Natalia Lafourcade. Sus géneros favoritos son las baladas, el jazz, los latinoamericanos, y de cantautor.
Publicidad
Ojeda afirma conectar mucho con la música honesta y con proyectos que se sientan real. Es por esto que La Razón, expresa y narra de una forma muy explícita que no todo es blanco y negro, “el 90% de mis temas los escribo basándome en mis experiencias personales, y este es uno de esos. En las cosas siempre hay una escala de grises por medio. Esta canción se trata de la espera dentro de una relación desgastada, y de recordar todo lo bueno y lo malo de esta”, añade.
Declara que durante los momentos más duros que ha enfrentado, lo que la ayuda a superarse es escribir, porque así puede llegar a entender los pensamientos que pasan por su cabeza y cómo se siente. Escribir representa un momento de catarsis para ella.
La cantante reconoce que aún existe cierto nivel de dificultad para los artistas que buscan entrar y quedarse en la escena musical de Guayaquil, pero espera el público se adueñe de la canción y la haga suya porque cree que cuando se decide lanzar algún proyecto, este deja de ser nuestro y empieza a ser de cada persona que lo escuche, “eso es lo más precioso que puede pasar con la música”, dice.
Entre sus planes también tiene lanzar un EP, que recopile temas nuevos y los que ya ha sacado como Volverás (2021), y ¿Cómo se llama ese bolero? (2020), que se encuentran disponibles en plataformas digitales como YouTube y Spotify. (E)
Publicidad