Hace 23 años se fundó en Quito The Royal Band, con tres integrantes, y hoy reúne a 16 músicos, 4 cantantes y más de 60 bailarines de Djembé Dance Studio en Frenesí, un show de teatro, música popular y danza que llegará el sábado 19 de julio a las 20:00 en la Casa de la Música (avenida Valderrama 32-307 y Mariana de Jesús).
El primer acto promete ritmos tradicionales ecuatorianos; el segundo, sonidos tropicales contemporáneos para sacar a bailar al público; un total de 20 temas musicales.
Jorge Gallegos, fundador de la banda, explica que la orquesta, que es uno de los frentes de The Royal Band, tiene 22 años de trayectoria. “Tenemos una agrupación joven, con guitarra, bajo, piano, percusión completa y cuatro voces principales”. Juan David Bernal, director artístico de Djembé Dance Studio, agrega que el cuerpo de baile está conformado por danzarines de entre 5 y 40 años de edad.
Publicidad
Cada set dura 45 minutos. “El primero es una fiesta quiteña”, continúa Gallegos. “Reúne todos los géneros que se disfrutan en las fiestas aquí en la ciudad y en el país. Tenemos un poquitico de todo, cumbia, merengue, bachata, reguetón, salsa choke”. Hay un tributo a la música latina y ecuatoriana.
Y la segunda parte es un homenaje al bolero, el chachachá, el mambo “y salsa de la fuerte”, anuncia el director. “Va a ser una experiencia, van a ser invitados a cantar y a bailar. Los vamos a levantar de la silla, vamos a disfrutar con todos los artistas en escena”.
The Royal Band es un grupo de acción. En el paro nacional de Ecuador en 2019 se quedaron sin transporte y pasaron a pie la frontera con Colombia para estar en el Festival Mundial de la Salsa, en Cali. “Ahí se sembró la semilla de este show", recuerda Gallegos.
Publicidad
En 2023 decidieron volver. “Vimos lo que se hacía en Cali y quisimos formar un espectáculo de esa magnitud en Ecuador”. Y en esa celebración, Bernal y Djembé Dance Studio entraron en competencia con delegaciones de otros 17 países, y fueron campeones en la categoría salsa caleña en el mundo.
“En la categoría ensamble, que es con orquesta en vivo, quedamos en cuarto lugar, casi ya entrando al podio. Fue una superexperiencia”, recuerda Bernal, que en su estudio lidera dos líneas, la del baile social, abierta al público, y la de los elencos de formación artística, enfocados en competencia y en el escenario.
Publicidad
En las voces hay una combinación de juventud y experiencia. Nahomi Gomezjurado, la única voz femenina; Sebastián Muñoz, Silverio Caicedo (uno de los integrantes más antiguos) y Francisco Martínez como frontman.
“Nosotros, al ser una agrupación propositiva, siempre estamos creando algo fuera de lo común dentro de nuestra actividad. También estamos dedicados a lo cultural y a la producción de música original. En 2019 ganamos unos fondos concursables organizados por Sayce, y con eso emprendimos una gira a Lima, Perú”. Gallegos explica que han recorrido la Sierra y el Oriente, y tienen pendiente aún llegar a la Costa.
“El 19 de julio va a ser espectacular, estamos invitando a todos a los que les gusta el baile fusionado con la danza y el teatro. Tenemos guitarra eléctrica, trompeta, saxofón, trombón, timbal, congas, bongó, maracas, güiro; tocamos todos los ritmos. La Orquesta Royal Band se caracteriza por eso”.
Las entradas a Frenesí cuestan $ 20, pero al momento, por preventa, se pueden adquirir en el sitio web boletos.casadelamusica.ec a $ 15, y así será hasta el martes 15 de julio. (E)
Publicidad