Su nombre completo es Tokischa Altagracia Peralta y nació en Puerto Plata, República Dominicana, y es una estrella rebelde en el mundo de la música. Transmite la imagen de una mujer empoderada y atrevida que no le debe nada a nadie y vive rompiendo tabúes. Sus temas de trap, reguetón y dembow atraen a millones en las principales plataformas de música y streaming.

La niñez de la rapera de 27 años estuvo marcada por la ausencia física de su madre, quien se mudó a Estados Unidos cuando ella tenía apenas 3 años, por lo que tuvo que vivir con tías y otros familiares. A pesar de esto, confiesa que su madre es su principal inspiración en la moda, le enviaba revistas como Vogue y Harper’s Bazaar desde Estados Unidos y la alentó a usar un estilo diferente que nadie se atrevía en su ciudad.

Publicidad

Ella no teme explorar nuevas direcciones artísticas, y las controversias la rodean. Sus letras son sexualmente explícitas y no se guarda nada. Canta sobre temas como el placer, la pasión, la irreverencia, el desenfreno, y se muestra de una manera que desafía valores y tradiciones altamente conservadoras que predominan aún en el Caribe y América Latina. Es catalogada por muchos en redes y en medios de comunicación como “polémica”, pero sus fanáticos la apoyan porque no sigue reglas y quebranta esquemas.

Tokischa anuncia conciertos en Guayaquil y Quito, el próximo 3 y 4 de agosto

Tokischa pasó por diferentes empleos como modelo, trabajadora sexual, incluso trabajó en un call center para mantenerse a flote económicamente. Finalmente fue descubierta por el productor Raymi Paulus, a los 20 años, durante una sesión de fotos para una revista en su país, donde le demostró su talento musical para posteriormente firmar su primer contrato con el sello discográfico Paulus Music.

Publicidad

Desde su sencillo debut titulado Pícala ha amasado fama no solo en su natal país, sino también alrededor del mundo gracias a colaboraciones con artistas como la española Rosalía, con quien ha trabajado en dos ocasiones, y la llamada reina del pop Madonna, con quien incluso ha compartido besos en el escenario.

Pero también ha generado malestar en ocasiones. Su video musical en colaboración con el colombiano J Balvin fue retirado de la plataforma YouTube por ser tildado de racista y misógino. En el videoclip de Perra se podía observar a Balvin paseando a dos mujeres afrodescendientes con una correa como si fueran perras reales. Luego de ofrecer disculpas públicas, la rapera declaró que el cantante colombiano simplemente le brindó su apoyo al colaborar en este sencillo.

La cantante es abierta al hablar de temas como las drogas y la sexualidad y expone que es orgullosamente bisexual. Toda su esencia y carisma la han convertido en un ícono para la comunidad LGBTQ+ y las mujeres dentro del mundo de la música dominado por hombres. Pero ella no es controvertida solo por serlo, ya que su trabajo está inspirado principalmente en vivencias y situaciones que afrontó y la marcaron durante su adolescencia.

Conciertos en Ecuador

La artista ofrecerá dos conciertos en nuestro país que formarían parte de su gira mundial Popola Presidente. El jueves 3 de agosto en el Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil y el viernes 4 de agosto en la Plaza de Toros en Quito.

Los boletos para la presentación en Guayaquil se pueden adquirir en la página virtual de Flash the Ticket, y para el show de Quito se pueden obtener en el sitio web de TicketShow. Curiosamente, las localidades llevan nombres como Perra en calor ($ 35), Delincuente ($ 70) y Popola ($ 100), haciendo referencia a sus temas y personalidad artística. (E)