Los músicos Juan Zevallos Ordóñez y Luis Alberto Portaluppi experimentaron por separado un llamado natural de la pachamama. Como producto de esta conexión nacieron dos temas que son parte de su reciente EP, denominado Vuelve a la tierra, un trabajo musical que presenta a La Humilde con un nuevo registro sonoro.
‘Manglareña’, tributo de la Humilde orquesta a Guayaquil
Este EP es uno de los proyectos ganadores del Concurso Público para Creación y Producción de Obras Musicales del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), y está compuesto por los sencillos Vuelve a la tierra y Del centro hacia arriba.
Publicidad
“Siento que estas dos canciones son muy profundas. Son dos canciones que encajan muy bien en un mismo formato, porque nos conectan con la tierra, nos conectan con otros temas que no habíamos conversado antes en nuestras canciones”, expresa Zevallos en entrevista con EL UNIVERSO.
Él es el creador del tema Del centro hacia arriba, un tema que surgió en un viaje a la Sierra ecuatoriana. “La canción vino a mí, sentado con mi guitarra, solo en medio de un páramo (...). Y en este viaje me empecé a nutrir y la empecé a trabajar, hace ya más de un año”, cuenta.
Publicidad
“Cuando hablo del ‘centro’ me refiero a Ecuador, y ‘hacia arriba’ es de alguna manera algo bueno, algo que se eleva, algo que crece desde el centro. Es una canción que se la dedico a Ecuador”, agrega.
Lo femenino
El EP también hace un homenaje a lo femenino. Para esto invitaron a la cantante Grecia, para Vuelve a la tierra. “Estábamos en la búsqueda de una voz femenina, ya que el tema Vuelve a la tierra tiene que ver con el empoderamiento femenino y la conexión de lo sagrado femenino con la tierra”, cuenta Luppi, quien es el autor de este sencillo.
“La verdad es que Grecia es una cantante muy conectada con los ritmos, tantos folclóricos como estos ritmos de los andes, y nos pareció la voz correcta”, añade.
Y es que es parte del sello de La Humilde hacer colaboraciones con artistas locales, como lo hicieron con Ricardo Pita en Embrujao, con Lucas Napolitano en Verde o con Betoman y Liz Pacho en Maglareña.
“Nosotros siempre tratamos de buscar featuring o colaboraciones con artistas, porque creemos que eso enriquece los proyectos: la colaboración y esa comunicación bidireccional entre un artista y otro”, acotan.
En el videoclip de Vuelve a la tierra, dirigido y producido por Antonella Frisone, presentan a Mónica, una mujer joven del pueblo originario de Angochagua, en Imbabura, quien recibirá el conocimiento de su madre para subir a la montaña y volver a su esencia: la tierra. “Al hacerlo, despierta una magia que la envuelve y le permite dar vida y alimentos a los campos de su pueblo”, describe un comunicado del dúo.
Un nuevo viaje
Los sonidos tropicales, como la salsa y el son, siempre han identificado a esta agrupación guayaquileña. Pero su propia intuición de artistas los dirigió a “explorar otras geografías sonoras” e incorporar recursos musicales, como pads, kicks electrónicos y FX combinados con guitarras acústicas y bombos andinos.
“Estábamos buscando hacer algo diferente para nutrirnos nosotros también de experiencias diferentes, porque una producción musical es una experiencia, es un viaje”, afirma Zevallos, quien señala la canción Embrujao como punto de inflexión en sus futuras producciones.
Sin embargo, Portaluppi defiende que la esencia latina sigue presente. “Estamos llegando a una estética un poco más electrónica, pero no dejamos de tener influencias latinoamericanas. Estas canciones tienen que ver mucho con el folclore andino”, dice el artista, quien se muestra feliz por esta nueva travesía.
Para este año tienen previsto un rencuentro en escenarios, tras un largo proceso en estudios. “Estamos ansiosos por poder tocar en vivo...”, declaran.
El EP ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música. (I)