Cantando o hablando, la voz de Eva Ayllón transmite calidez y seguridad. La intérprete peruana, nacida en Lima, está en Ecuador, lista para su concierto de este jueves 29 de mayo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, a las 19:30 junto con los Hermanos Miño Naranjo y Los Antares de Colombia.

Guayaquil también la escuchará, el viernes 30 de mayo en el Centro de Convenciones Simón Bolívar (19:30), compartiendo escenario con Las Damas de Oro y Alpiste Latin Group.

Publicidad

Su agenda, por lo que se nota en sus redes oficiales, está llena. “Mi energía viene del amor por lo que hago y del cariño de mi gente”, dice Eva. “Cuando subo al escenario y veo los rostros emocionados, cuando siento que una canción toca el corazón de alguien, todo el cansancio desaparece. Me alimenta el alma ver que mi música sigue acompañando a generaciones. Eso y, claro, el cafecito de la mañana no puede faltar”, agrega.

Publicidad

En más de 50 años de trayectoria musical, ella ha llevado la canción criolla peruana por todo el mundo, y en el camino ha notado su propia transformación. “Mi voz ha crecido conmigo, ya no canto igual a la muchacha que empezó a los 70, pero hoy canto con más alma, con más conciencia de lo que digo. Las canciones se han vuelto más profundas. Aprendí a cuidar mi instrumento y a dejar que la experiencia le dé otro color a cada canción siempre".

Y también aprendió a admirar. En su caso, a su compatriota Tania Libertad. “Con ella compartimos no solamente una gran amistad y raíces, sino un amor inmenso por la canción latinoamericana”. Entre sus favoritos también están Rubén Blades, Mercedes Sosa, y jóvenes peruanos como Gianmarco. “Me emociona mucho ver el crecimiento de artistas como Lita Pezo, que tiene una voz privilegiada y un futuro brillante. Escuchar a Daniela Darcour haciendo sus salsas es increíble. En cada generación hay alguien que me inspira y que me llena de orgullo. Y jamás dejo de querer, cantar y admirar a nuestra Chabuca Granda”.

‘En Ecuador me siento como en casa’: Eva Ayllón anuncia colaboración con Paulina Tamayo

Pero en Ecuador también tiene sus voces preferidas. “Tengo recuerdos lindísimos. He compartido escenario con talentos enormes, como Patricia González, a quien admiro profundamente. Como Paulina Tamayo, con quien hemos armado una linda colaboración que pronto verá la luz. Como Segundo Rosero. Recuerdo el calor del público ecuatoriano, la comida deliciosa, el abrazo fraterno que siempre me dan. Me he sentido respetada y querida allá, y eso lo guardo como un tesoro dentro de mi corazón".

Publicidad

Por eso, asegura, el repertorio que trae es maravilloso, y no se ha ahorrado tiempo de ensayo para esta visita, a la que viene con su equipo entre los que está su hijo, el músico nominado al Grammy y al Grammy Latino Carlos Ayllón. "Será un encuentro con alma, corazón y vida. ¡De verdad! Llevo un repertorio que recorre toda la música popular peruana que se ha expandido en el mundo. Quiero que sea una fiesta del corazón con mucha emoción y con mucha gratitud por el cariño que siempre me han dado en Ecuador. Vamos a ser felices con música linda".

Eva no se intimida por el tamaño del escenario ni por la barrera del idioma. Tampoco por el género ni por las tendencias. Hace poco grabó una versión de Ódiame con el joven cantante puertorriqueño Guaynaa. “La música tiene un lenguaje universal. Cuando he cantado en Estados Unidos, en Europa, he sentido que incluso sin entender las palabras, el público conecta con la emoción. Pero claro, en Latinoamérica sentimos esa hermandad natural, compartimos raíces, historias, hasta heridas. En Ecuador, por ejemplo, me siento como en casa”.

Publicidad

La coach de La Voz Perú (entre 2013 y 2023) alterna los conciertos con los planes de volver a uno de sus sitios especiales, el estudio de grabación. “Siempre hay canciones que llegan en el momento justo. Me gustaría hacer un disco íntimo, quizás solo con guitarra y con cajón, en el que pueda revivir algunas canciones olvidadas del cancionero criollo peruano y latinoamericano. Será un placer hacer una producción solo de pasillos, como cuando me los hacía escuchar mi abuela".

Pero va con calma. Uno de sus lemas es “No permitas que el comportamiento de los demás destruya tu paz interior”. “He aprendido con los años a rodearme de gente que me quiere bien y a poner límites”, explica la artista. “La música es un refugio, pero también lo es el silencio, el hogar y los momentos de reflexión. Rezar, agradecer y cantar me mantienen centrada. La paz no es algo que uno encuentra. Es algo que uno cultiva siempre”. (E)