Antes de convertirse en una de las figuras más emblemáticas de la música nacional, la ‘ecuatorianita’ (como la apodaron en sus inicios) había ya amasado una importante carrera con su nombre de nacimiento, Amelia Berta Martin Planes, en su país de nacimiento Argentina. A mediados de 1965 una visita artística a Ecuador se hizo permanente cuando se enamoró del músico Homero Hidrobo, se casaron y echaron raíces con cuatro hijos. Desde entonces en nuestro territorio la artista ha sellado su fama como Consuelo Vargas con una extensa carrera de casi 60 años.

Este 2023 la reconocida intérprete enamorada del pasillo ecuatoriano ha decidido despedirse de los escenarios, en un magno concierto donde derrochará la misma emoción de su primera vez cantando en nuestro país. Así lo revela en esta entrevista por videollamada la querida cantante de 88 años, desde su casa en Quito. Desde allí desborda de entusiasmo por el que será el último show en el que cantará en vivo.

Publicidad

El espectáculo titulado Por usted se desarrollará este sábado 16 de septiembre, a las 19:00, en el Teatro San Gabriel de Quito. Las entradas, con valores entre $25 y $40, se pueden adquirir en el sitio web del teatro (www.teatrosangabriel.com) y en su taquilla.

“Francamente me voy a despedir este día ya para retirarme, porque son 88 años que tengo y la vejez llega. Espero con el ánimo y con el espíritu de terminar bien y que guste todas las canciones que voy a a cantar, las antiguas y las que él el público pida, sobre todo en pasillos”.

Publicidad

Consuelo, como ya se ha acostumbrado a ser llamada en Ecuador Doña Berta (su nombre de pila en su círculo íntimo), recuerda que en 1966 ganó un disco de oro en el país con el éxito Soledad sin ti, como la voz inconfundible del Trío Los Reales integrado por su esposo, Joel Sánchez y Eduardo Erazo. Para ese tiempo, ella también había popularizado los pasillos Lamparillas, Acuérdate de mí y especialmente su favorito, Sombras.

Consuelo Vargas, la cantante argentina que se enamoró de Ecuador hace 60 años, en uno de sus últimas presentaciones. Foto: Cortesía

Estos serán los temas infaltables de su concierto de despedida, entre otros, promete la cantante, con las voces además de artistas invitados. “Son compañeros que han cantado conmigo en muchas oportunidades, sobre todo Juan Fernando (Velasco) y Carlitos Grijalva”.

“Quiero mucho, mucho, mucho al Ecuador y créame que el sábado voy a contar toda mi vida. Cuando me quedé para siempre acá fue para mí mi comienzo como cantante, porque era tan joven todavía y he dado todo lo mejor que siento en mi corazón. Lo he dejado acá con todos ustedes y lo sigo dando hasta el día que me vaya. Me voy a quedar acá hasta el final”.

Consuelo Vargas con los músicos del trío Los Reales. Foto: El Universo

Además del pasillo, Consuelo Vargas ha llenado los rincones ecuatorianos con pasacalles, albazos, sanjuanitos y yaravíes. A su repertorio también sumó el bolero, la zamba y el tango, lo que la terminó consagrando como uno de los referentes culturales en tierra tricolor.

Su arte ha sido celebrado en diversas ocasiones por el gobierno, con las condecoraciones de Artista primera clase, al Mérito cultural, reconocimientos a su trayectoria, entre otros. En 1996 recibió el diploma de honor por su colaboración en el conflicto entre Ecuador y Perú (Comando General de la fuerza Terrestre); más recientemente en el 2018 recibió la Orden Nacional al Mérito, entregada por la presidencia de la república. En el mismo año fue apuntada madrina del Museo del Pasillo. (E)