El cantante cuencano Javier Neira, de 28 años, inicia con toda sus fuerzas este 2024. Tochita, así se llama el tema que el pasado viernes 2 de febrero, lanzó en plataformas digitales de música. “Así les dicen acá en la Sierra a las botellas de licor chiquitas”, confiesa el artista en una entrevista concedida a Diario EL UNIVERSO.
Usando términos ecuatorianos en su música, como “chulla vida” o “playita”, Neira afirma que está ansioso y emocionado por que el país sea conocido en el mundo.
Publicidad
“Así como muchos artistas de acá le dicen ‘parcero’ al amigo, siendo esa una palabra colombiana, yo quisiera que empiecen a usar palabras como ‘pana’, que es más nuestra”, dice.
El single busca evocar el verano como un himno para la amistad. Con ritmos urbanos, reggae y utilizando sonidos del ukelele, Neira propone un mensaje de relajación y para que sea una salida del estrés. “Tenemos que hacer bailar a la gente y divertirlos”, cuenta. Es por esto que el video musical que lo acompaña fue grabado en varias playas de nuestro país.
Publicidad
“Yo soy un enamorado de este país y me encanta decirlo, así que nos fuimos para Punta Blanca y otras cercanas. Casi todos mis videos los hemos grabado aquí en Ecuador. Mi playa favorita es Playa Rosada, cerca de Montañita, y es divina”, manifiesta.
Esta es una producción completamente ecuatoriana, según el cantante, quien explica que fue producida por Mikky Drumz, con quien trabajó previamente para el tema Vuelvo a nacer en Ecuador. “Él es un productor quiteño y gran amigo que ha creído mucho en este proyecto. Ha trabajado con gente muy dura a nivel mundial”, expresa.
Con una letra contagiosa, Neira espera que se convierta en el hit de la temporada y que los ecuatorianos puedan sentir como suya a Tochita.
Además, adelantó que se encuentra trabajando en una nueva producción discográfica para este año 2024, y que algunas de las canciones hablarán de temas sociales.
“Es importantísimo para mí también ese lado, y no quiero descuidarlo. Los artistas debemos entender que tenemos una responsabilidad. Yo siempre lo digo: la música tiene demasiado poder. A mí me duelen muchas cosas. Me duele la situación del país. Por eso, yo siempre he tratado de ser muy real con lo que pienso y siento”.
Hace pocos días, su tema Vuelvo a nacer en Ecuador se viralizó y ubicó en el puesto #1 del ranking de los 50 más virales de Spotify del país, destronando así a Rulay, asociada supuestamente al grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones.
Su canción sirvió como un himno de amor al Ecuador dentro de la situación complicada en la que vivimos día a día. “Yo creo que vino a traer mucha esperanza a la gente. Yo recibo miles de mensajes en redes sociales diciéndome: ‘Gracias por esta canción’. Y, como artista, no puede haber mayor logro alcanzado que haber tocado tantos corazones y unido a millones de personas”, declara.
También contó que se encuentra trabajando para brindar 300 encebollados a 300 militares o policías: “Se está sumando mucha gente que quiere ayudar. Cuando cosas buenas te pasan, como lo que nos está pasando ahora, tenemos que devolver eso de alguna forma”. (E)