A los 7 años, el ecuatoriano Danilo Parra escribió su primera canción. Antes de convertirse en cantante, a los 24, fue músico y compositor. Esas vivencias e historias que han llegado a su vida son las que toman forma en sus letras para darle paso a cada una de las canciones que integran su repertorio.

Ese beso es el reciente estreno del intérprete guayaquileño radicado en Miami (Estados Unidos) desde el 2012, cuya melodía e inspiración surgió en medio de la gira de promoción en Ecuador de su tema anterior.

“Nació de la forma más rara, inexplicable e insólita, como todas mis canciones. Yo estaba promocionando la canción LIKE y estaba en una gira de medios en Quito. Cuando salí de un programa de TV, me quedé pensando en el tema que estaban debatiendo antes de mí entrevista, que era “Los amigos con derechos”. En camino hacia otro medio de comunicación, me quedó eso en la cabeza y apareció la melodía en mi mente. “Ese beso que me diste... pararárara parara”. Mi promotora de esa época me estaba apurando para que me bajara del carro y fuera a la otra entrevista, pero tenía que grabar el tarareo para que no se me olvidara, como me ha pasado con muchas canciones. Ahí quedó hasta que retomé la idea después de años y empecé a producir esta nueva canción”, relata sobre el proceso de creación.

Publicidad

Integrante de una familia llena de artistas, Parra trabajó en Guayaquil con su amigo, el músico y productor musical Renny Rodríguez, con quien también ha producido Amor de Feisbuk, Mi querida ex, El mejor hombre del mundo, entre otras canciones.

“En Miami, grabé mi voz, me estrené grabando los saxofones alto y tenor, y en mi productora Sol Music hice la mezcla y masterización. Fue un reto hacer varias cosas que antes hacían otros profesionales por mí; sin embargo, quería que este tema tuviera ese toque más personal”, revela sobre la producción.

Instrumentista múltiple

“El primer instrumento que quise aprender alrededor de los 7 años fue el saxofón; pero, como era un niño hiperactivo, mis padres me dieron una batería en el cuarto de ensayo del grupo musical de mi papá para que me desahogara. Hace dos años me saqué la espina, compré un saxofón y tomé un par de clases privadas, y de ahí he seguido aprendiendo de forma autodidacta. En mi adolescencia, aprendí a tocar el piano y la guitarra, luego en bandas de colegios, fiestas y eventos fui corista, percusionista (timbales, congas, tambora, bongó, güira, etc.). En la universidad estudié Producción Musical y hace algún tiempo estoy editando trabajos audiovisuales”, revela el cantante sobre su formación musical.

Publicidad

En Ese Beso puse en práctica todo lo aprendido, así que me estrené grabando los saxofones y hasta editando el video.

Danilo Parra, cantante ecuatoriano.

Viaje de aniversario y locación de video

Su esposa, Malena Rigó, además de ser presentadora de televisión es productora, directora de videos musicales y fotógrafa profesional. Ella es la responsable del videoclip que acompaña a la canción y que ya está disponible en plataformas digitales.

La oportunidad de una escapada romántica con amigos, por San Valentín, fue también la excusa perfecta para probar nuevos escenarios para el audiovisual. “(...) decidí invitar a Malena a un eurotrip de San Valentín con mi segunda intención: que me hiciera fotos y filmara el video. Así que la invité y me dijo que sí, y nos fuimos con los equipos básicos para grabar con esos paisajes chéveres y diferentes. Como lo había dicho antes, mi intención era que esta canción fuera toda más personal”, reseña.

Publicidad

Si bien en el video dirigido por Malena se aprecian distintos paisajes de París, Brujas y Oslo, el ritmo del tema deja en segundo plano el clima frío de las locaciones. “¡El merengue siempre, poner a bailar a todos! El video fue grabado en febrero, que en Europa generalmente hace frío y aún cae nieve. Me pareció que hacer un video musical con ritmo merengue en un escenario diferente y saliendo de los escenarios que generalmente uno espera de los videos actuales con música tropical iba a ser refrescante”, sostiene.

¿En qué momento Danilo estuvo en la ‘friend zone’ (zona de amigos), como se relata en la canción?

De hecho, los famosos “besos de amigos” o “vacile” sí me pasaron, y justamente con Malena (ríe). Cuando recién nos conocimos, ella era amiga de mi hermana LaVivi, y, después de un tiempo de conocernos, salimos y por ahí nos dimos un “beso de panas”. Ella me dijo que solo quería eso, un beso nada más, y de ahí quedamos como amigos. Qué loco, ¡me pasó la historia de Ese beso y recién me doy cuenta!

¿Has pensado interpretar temas en otros idiomas para llegar a otras audiencias?

Me encantan los idiomas. No soy políglota como soy multiinstrumentista, pero me encantaría saber y cantar con sentimiento en otros idiomas. Me he arriesgado, con mi acento novato, a grabar comerciales en kichwa, shuar y hasta grabé Mi querida ex (Minha querida ex) en portugués ¡Pero sí me encantaría!

¿Cómo ha resultado mantener tu carrera como artista solista e independiente lejos de tu país?

En cualquier parte del mundo mantenerse como artista independiente es durísimo; sin embargo, vivo agradecido con Dios por la oportunidad de que por más de 20 años vivo de lo que amo hacer. En el 2012 me radiqué fuera de Ecuador, pero siempre vuelvo a mi país gracias a todos los que me respaldan: a los fans, a los medios que me ayudan a mantener viva mi música, y también gracias a los empresarios y organizadores de eventos que me contratan, por lo que vuelvo seguido a mi tierra.

Publicidad

En 2015, cuando lancé Mi querida ex, tuve la fortuna de que la canción fue bien recibida por muchos y por eso me contrataron para varias giras de shows en Perú y en Ecuador, por lo que me quedé todo ese año y casi todo 2016 en mi tierra.

Igual, aunque voy seguido, extraño mucho mi tierra y quisiera volver a quedarme de manera permanente algún día. (E)