En vísperas del Star Fest, el esperado festival de hiphop que se realizará este sábado 18 de mayo en Quito, el reconocido artista colombiano Afaz Natural y su productor James Pro compartieron las experiencias y reflexiones sobre su carrera en el mundo del rap.
Anuar Fernando Alandete Zuluaga, conocido artísticamente como Afaz Natural, a sus 39 años, ha construido una carrera que refleja la autenticidad y el crecimiento del hiphop en América Latina. Su productor y compañero inseparable, James Pulgarín, más conocido como James Pro, ha sido una figura clave en su trayectoria.
Publicidad
Fest Quito se desarrollará en el coliseo General Rumiñahui con el hiphop como protagonista
El nombre Afaz Natural tiene un origen personal y simbólico. Afaz son las iniciales de sus nombres, mientras que Natural refleja la frescura y autenticidad de su estilo musical, influenciado por la música jamaiquina y el regué.
Afaz Natural comenzó su viaje en el rap como muchos otros artistas de este género: en las calles de su barrio, improvisando con amigos y escribiendo sus vivencias en un cuaderno. Recuerda que empezó a escuchar rap junto con su amigo y actual productor, James Pro, cuando tenían alrededor de 12 años.
Publicidad
Estos primeros pasos ocurrieron poco después de mudarse a Medellín, ciudad que se convirtió en su nuevo hogar tras dejar San Luis, Antioquia, debido al trabajo itinerante de su padre. Medellín fue el escenario donde Afaz y James comenzaron a absorber la cultura del hiphop y a plasmar sus experiencias en sus letras.
Afaz Natural destaca la estabilidad y crecimiento del movimiento hiphop en Sudamérica. Según él, el acceso a internet y las plataformas digitales ha permitido una mayor visibilidad del género. A pesar de que siempre ha existido una base sólida de raperos y seguidores, las redes sociales y plataformas como YouTube han facilitado la llegada a un público más amplio.
A lo largo de su carrera, Afaz Natural ha sido influenciado por varios artistas. Desde los inicios con Method Man y la escena de Wu-Tang Clan, pasando por la influencia del West Coast con Snoop Dogg y Túpac, hasta llegar a la música jamaiquina con artistas como Buju Banton.
Estas influencias han moldeado su estilo y su música. Afaz ha grabado aproximadamente 250 canciones, algunas de las cuales no están disponibles en todas las plataformas digitales, pero que siguen siendo una parte importante de su legado musical.
Su próximo álbum, Un romántico en el ghetto 2, promete ser una continuación de su viaje artístico con 16 nuevas pistas, dos de las cuales ya están disponibles: Esperar con Penyair y Más de ti con Soler the Lion.
David Bisbal en Ecuador: estas son las canciones más escuchadas del cantante español en Spotify
La canción Quizás marcó un antes y un después en la carrera de Afaz Natural. No solo le brindó una mayor visibilidad, sino que también tuvo un impacto significativo en su vida personal y económica, según comentó.
En las colaboraciones realizadas destacó trabajar con artistas como Aldo, indicó que es una de las experiencias que valora enormemente. Describe a Aldo como un genio en el arte de las letras.
Fuera del escenario, Afaz Natural se describe como una persona relajada y sencilla. Disfruta pasar tiempo con su familia y amigos, y aprecia tanto los momentos sencillos como las experiencias más lujosas.
A pesar de su éxito, mantiene una conexión profunda con sus raíces y disfruta de placeres simples como tomarse una cerveza en una esquina del barrio.
En su vida personal, Afaz está en unión libre y es padre de cinco hijos, quienes ocupan un lugar central en su vida. Aunque no todos sus hijos siguen sus pasos en la música, hay un interés evidente en el arte en su familia.
James Pro, el productor de Afaz Natural, describe su colaboración como una sinergia mágica. Más que un trabajo, es una fuente de diversión y creatividad.
James destaca que el rap ha evolucionado profesionalmente, con raperos que ahora se preparan técnicamente para crear su propia música. La relación entre Afaz y James va más allá de lo profesional, siendo amigos y compañeros desde sus inicios en el barrio.
A pesar de su éxito, Afaz Natural y James Pro mantienen una conexión estrecha con su barrio en Medellín. Siempre que pueden, regresan a compartir con los amigos y a recordar sus raíces.
El Star Fest se realizará en el coliseo Rumiñahui, en el centro de la capital. Más de ocho artistas estarán en escena, compartiendo con más de 15.000 asistentes. La organización informó el sold out por lo que el evento tendrá un lleno total. (I)