Si alguna vez pensó que los hologramas eran cosa del futuro, pues entonces llegó la hora de darse cuenta de que estamos viviendo en él. Aunque la realidad virtual no es una novedad, puede que esta técnica de crear imágenes en tres dimensiones que parezcan reales (holografía) aún pueda sentirse ajena a nosotros. Sin embargo, está más presente de lo que nos logramos dar cuenta, y el concierto que dará el grupo sueco Abba en este formato es la prueba de que el pasado se puede traer al presente.

El grupo, que apareció en un escenario por última vez en 1986, nunca se había disuelto, pero los cuatro artistas afirmaban que ya no cantarían juntos.

El cuarteto está conformado por Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad, quienes dieron vida a Abba entre 1972 y 1983. Se separaron, y fue en el 2016 cuando decidieron reunirse de nuevo para crear nuevo material. Pero a diferencia de otras agrupaciones que se rencuentran para mostrarse al público tal y como están actualmente, ellos han decidido que su concierto Abba Voyage presentará sus versiones del pasado.

Publicidad

Responsables de temas como Mamma Mia, Chiquitita, Money Money Money, Gimme! Gimme! Gimme! y más éxitos, Abba ya anunciaba en el 2017 lo que se aproximaría: una gira con avatares de sus integrantes. En primera instancia, el proyecto debía estar listo para el 2019, pero no fue así; después golpeó la pandemia de COVID-19 y tampoco se pudo. Ahora la fecha está cada vez más cerca: finalmente han anunciado que el 2022 será el año en el que la audiencia podrá impresionarse con el espectáculo. Han pasado casi cuatro décadas desde que Abba, el icónico grupo pop, actuó por última vez en un escenario. Su último sencillo fue Under Attack.

Tras 39 años de silencio, el cuarteto, además de anunciar el tour holográfico, también ha comentado que planean el lanzamiento de cinco sencillos nuevos. “Uno de ellos es una melodía pop, muy bailable”, dijo Ulvaeus en 2018, cuando se anunció nuevo material. “El otro es más atemporal, más reflexivo; eso es todo lo que diré. Es nórdico, triste, pero feliz al mismo tiempo“.

Publicidad

ABBA, que alcanzó la fama con éxitos en las décadas de 1970 y 1980 como “Waterloo”, “Dancing Queen” y “Take A Chance On Me”, se separó en 1982.

También ha habido hologramas en América Latina

Si bien es verdad que un concierto holográfico todavía no es una práctica común en el mundo de la música, no es la primera vez que se realiza. Por ejemplo, Hatsune Miku es todo un fenómeno en Japón. Es un holograma que representa a una chica de 16 años que viste minifaldas. Fue creada en el 2007 y actualmente reúne a millones de fanáticos que agotan las entradas cuando se anuncia un concierto de ella; es más, también ha llegado a ser telonera de Lady Gaga. ¡Así como lo lee!

Y América Latina no se queda atrás, porque en el 2013 un holograma de Héctor Lavoe apareció en el concierto de la gira Gran Finale, de la orquesta de salsa Fania-All Stars, en Puerto Rico. En esa ocasión, Willie Colón tuvo la oportunidad de compartir el escenario con la imagen en tres dimensiones de su colega Héctor Lavoe (fallecido en 1993).

Héctor Lavoe cumpliría hoy 70 años. Foto: Archivo

Cómo se hace un holograma

“Se hace por medio de la holografía, la técnica fotográfica que estudia y se interesa en lograr los efectos tridimensionales”, detalla la página lainformacion.com, donde también se agrega que “el efecto entre la imagen y la luz se logra mediante un rayo láser que se encarga de grabar de forma microscópica una película fotosensible”.

Para lograr un buen holograma los detalles son indispensables. Por ello, Ulvaeus (integrante de Abba) contó a The Times, en una entrevista, el proceso de creación de los avatares: “Nos hicieron hacer muecas frente a las cámaras. Pintaron puntos en nuestras caras, midieron nuestras cabezas“.

Abba Voyage, como han llamado al concierto, se desarrollará en un lugar personalizado con capacidad para 3.000 asientos, en el Parque Olímpico en Stratford, al este de Londres, el próximo mes de mayo (2022).