Suzuki destacó en el Japan Mobility Show 2025 con un prototipo nostálgico y moderno: la e-VanVan, una reversión eléctrica de la mítica moto que marcó a toda una generación en la década de 1970.

Bienvenidos los taxis voladores: Ingeniero crea un revolucionario sistema que puede elevar un dron o un auto por los aires sin hélices ni propulsores

El modelo no solo busca atraer a los amantes de lo retro, sino también a un público joven con su diseño que recuerda al de los anime y la cultura pop japonesa. Es un vehículo pensado para personas divertidas, sencillas y con mucha personalidad.

Aún es un prototipo sin fecha de lanzamiento. Foto: Suzuki

Los detalles de la Suzuki e-VanVan

La nueva e-VanVan conserva lo que hizo famosa a su primera versión: faros redondos, asiento plano, neumáticos anchos y manillar generoso. La diferencia está en su motor eléctrico, dando pie a un transporte compacto y silencioso, según Motorpasión Moto.

Así es el submarino de 2.550 toneladas y 255 pies que China le vende a un aliado de Estados Unidos: tiene sistema de motores diésel-eléctricos

“Una nueva era de cultura moto que combina emoción e individualidad para hacer que viajar sea divertido”, explicó la empresa al presentar el modelo. En otras palabras, busca ser una moto que convierte un recorrido corto en una experiencia distinta, más cercana al disfrute.

Con sus 181 cm de largo, 82,5 cm de ancho y 105 cm de alto, el vehículo se vendería como ciclomotor eléctrico ligero. Es compacto, fácil de maniobrar y fiel a su estética setentera, pese a que aún es un prototipo sin fecha de lanzamiento.

Suzuki moderniza el espíritu setentero con energía limpia para las nuevas generaciones. Foto: Suzuki

Este regreso también funciona como homenaje a la VanVan de 1971, una moto sencilla que se convirtió en un símbolo de libertad juvenil. Bajo esa premisa, Suzuki moderniza ese espíritu con energía limpia para las nuevas generaciones.

Te puede interesar

(E)