Los esfuerzos realizados para mejorar la seguridad vial en Ecuador empiezan a dar resultados. Según un informe de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), durante los cuatro primeros meses del 2024 se reportaron 6.535 siniestros frente a los 6.547 registrados en el mismo período del año anterior.

Si bien una reducción de apenas el 0.2 % en los índices podría considerarse marginal, las cifras de fallecidos y lesionados son más alentadoras, pues se redujeron en 9,1 % y 4,17 %, respectivamente.

Publicidad

En parte, estos resultados se atribuyen a la conformación de la Mesa Técnica de Seguridad Vial por parte de la ANT, en coordinación con instituciones como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Policía Nacional y actores de la sociedad civil, para articular estrategias y desarrollar campañas de concienciación ciudadana.

El reporte, presentado en el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial que se celebró el 10 de junio, también dio a conocer que la mayoría de accidentes de tránsito involucró a autos livianos (3.982) y motocicletas (1.685). Las ciudades con mayor incidencia son Guayaquil, Quito y Cuenca.

Publicidad

Asimismo, identificó como principales causas de la siniestralidad a la impericia o imprudencia de los conductores, al exceso de velocidad y al consumo de alcohol. Por otro lado, se detalló que la no utilización del cinturón de seguridad o de casco, en el caso de las motos, incrementan significativamente los índices de mortalidad.

A través de sus diferentes iniciativas, los organismos de control promueven la consolidación de una conciencia social de respeto a la normativa de tránsito vigente y a los demás usuarios viales, como el principal factor de reducción de la siniestralidad en Ecuador. (I)