La caja de cambios es un elemento de transmisión que multiplica o desmultiplica la potencia y las revoluciones que salen del motor. Estas son canalizadas por la caja de cambios hacia las ruedas, originando en ellas una fuerza de impulsión, e invierte el sentido de giro si las necesidades así lo requieren, explica el ingeniero Pablo Ante, docente de la Escuela de Ingeniería Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

“Si no se dispusiera de la caja de velocidades, el número de revoluciones del motor se transmitiría directamente a las ruedas, tanto así que habría que aumentar la potencia del motor para conseguir velocidades deseadas. De esta manera, logramos aprovechar toda la potencia del motor y mantener condiciones óptimas, gracias a la caja de velocidades”, detalla Ante.

Publicidad

Por ello, la importancia del cuidado y revisión de la caja de cambios.

¿Cómo funciona la compra programada de vehículos?

“En el caso de la caja de cambios automática, se le debe dar mantenimiento cada 40.000 km de recorrido y en el caso del mecánico, entre 60.000 y 80.000 km de circulación, para su respectivo cambio de aceite, y en algún momento los rodajes y árboles”, indica Luis F. Ugarte Vega, Ph. D. y coordinador de Mecánica Automotriz del Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB).

Publicidad

Él agrega que cuando hay un desgaste en el embrague y este no funciona como debe, los sincronizadores tienden a raspar mucho y provocan un desgaste importante. Por eso no debe esperar a que la caja de cambios deje de funcionar para llevarla a revisión.

Es necesario controlar el nivel de aceite, revisar y verificar que el líquido sea de calidad, que esté en buen estado y que sea el adecuado, recomiendan los expertos. Foto: shutterstock

Señales que alertan fallas o problemas

  • Dificultad al querer ingresar una marcha deseada en el momento de desembragar.
  • Ruidos o zumbidos en la caja de cambios cuando se encuentra en marcha el vehículo.
  • Existencia de fuga de aceite proveniente de la caja de cambios, expone el docente Pablo Ante, de la UIDE.

Aceite caja de cambios

Es necesario controlar el nivel de aceite, revisar y verificar que el líquido sea de calidad, que esté en buen estado y que sea el aceite adecuado para la caja de cambios, que debe ser el recomendado por el fabricante, destaca el mecánico Johnny Cedeño.

Lo que buscan los millennials en un vehículo

El nivel del aceite se puede comprobar también cada 18 meses. Si la caja de cambio es manual hay que sustituir el aceite cada 3 años, mientras que en la caja de cambio automática es cada 2 años, en promedio.

Claves para alargar la vida útil

  • Realizar el mantenimiento programado y adecuado al tipo de caja de cambios.
  • Consultar en el manual del fabricante el tipo de aceite que necesita y cada qué kilometraje se cambia.
  • Evitar tener malos hábitos de conducción, que puedan incidir en esfuerzos de torsión mecánicos en la caja de cambios, entre otros, sostiene Ante, docente de la UIDE.
  • El mantenimiento para la caja de cambios de transmisión automática es diferente a la de transmisiones manuales. Y desde un punto de vista del lubricante, las transmisiones requieren fluidos distintos para obtener el mejor rendimiento según la marca, el modelo y el año del vehículo, asegura Ugarte Vega, del ITB.

Cuidados de la caja manual

  • Revisar que se cumpla con el nivel indicado de lubricante, pues así se mantienen refrigerados y protegidos los engranajes que están dentro de la caja.
  • El embrague trabaja en conjunto con la caja de cambios, por lo que debe estar en buen estado.
Son necesarios los chequeos de las cajas de cambios de los vehículos. Foto: shutterstock
  • Al estar desgastados el cable de acero y el disco, perjudican el funcionamiento de la caja. “Y es que su función es la de conectar y desconectar el motor de la caja”, afirma Ugarte Vega.
  • Hay que evitar la costumbre de apoyar la mano arriba de la palanca de cambios. Los daños son graves e irreversibles. La presión que se ejerce produce un roce interno, que puede terminar en desgaste y rotura de rodamientos, agrega.

Cuidados de la caja automática

  • Hay que proteger el correcto nivel de los lubricantes, puntualmente el líquido hidráulico, que se identifica por su intenso color rojo.
  • Si el auto está en movimiento, nunca se debe activar la posición de estacionamiento o parking (letra P), ya que se dañan los discos del auto. Para evitar esto, se debe esperar a que el vehículo se detenga completamente, menciona el coordinador de Mecánica Automotriz del ITB. (I)