Wuhu, CHINA
Wuhu es una ciudad china ubicada en la orilla sureste del río Yangtsé. Cada día navegan por este afluente decenas de barcos que entran y salen trasladando cargas. Es el reflejo del dinamismo industrial de esta localidad, ubicada a unas dos horas en tren de Shanghái.
Publicidad
Esta ciudad es la casa del conglomerado empresarial de Chery, una firma que llegó a Latinoamérica hace pocos años y que ha logrado tomarse parte del pastel automotriz con sus productos.
Con más de 3 millones de habitantes, Wuhu fabrica parte de la producción exportable de las marcas de este holding. Una de esas marcas es Omoda, que nació inicialmente bajo el paraguas de Chery, pero que ahora busca posicionarse de manera independiente, con su propio sello y modelos.
Publicidad
El holding ya introdujo esta marca en el mercado mexicano meses atrás, y para el 2024 planea el desembarco en el mercado ecuatoriano. Es parte de un plan de aperturas que incluye a otras naciones de la región con puntos de venta propios.
Este domingo, 15 de octubre, el grupo empresarial exhibió en Wuhu, como parte de la Conferencia Ecológica Mundial de Usuarios de Omoda, los dos modelos que espera traer a Ecuador: el C5, en versión a gasolina, y el E5, que es la versión eléctrica.
El Omoda C5 tiene un diseño que trata de inspirar arte y vanguardia, con un toque algo futurista. Es un SUV que mide 4,4 metros de longitud, 1,82 metros de ancho y 1,58 metros de alto.
Uno de los rasgos principales de la versión a gasolina es su enorme parrilla frontal compuesta por un collage de hexágonos. En esta parrilla hay luces diurnas alargadas y finas, e incorpora luces led delanteras y traseras.
Su carrocería tiene unas caídas que emulan los rasgos de un cupé.
Estos son los precios de los autos más caros que se venden en Ecuador
El habitáculo
La cabina del C5 tiende a plasmar la idea de modernidad, de tecnología.
Posee un panel con pantalla horizontal digital que podría aproximarse al estilo de los carros de alta gama. El cuadro de instrumentos incorpora información de velocímetro, tacómetro, temperatura, nivel de combustible... Llega con un asistente de conducción que responde a la voz del conductor.
Hacia el centro está la pantalla para los sistemas multimedia, de entretenimiento.
La consola central contempla espacios para portavasos, zona para ubicar teléfonos, carga inalámbrica y un atractivo diseño de palanca.
Este SUV llega equipado con asientos tapizados en piel sintética, con la cabecera incorporada como un todo. Las sillas tienen forma de asientos de pilotos de carrera.
El espacio de atrás está adecuado para las estaturas del mercado ecuatoriano. Una persona promedio de 1,70 o 1,80 metros puede hallar un espacio suficiente para las piernas. Y aunque el modelo tiene una caída en la parte posterior, queda más de un puño de distancia entre la cabeza y el techo.
La cajuela posterior es compacta, algo cuadrada, que se puede ampliar abatiendo los asientos posteriores. Debajo hay espacios de almacenamiento y la llanta de emergencia.
Motor a gasolina y eléctrico
El modelo con el que la marca tiene planeada su entrada posee un motor de 1,5 litros y transmisión automática CVT. Mientras que la versión eléctrica puede tener una autonomía de 400 km. En 40 minutos se puede tener de 20 a 80 % de batería de carga.
Estos son los autos de lujo que se venden en Ecuador
El precio del Omoda
En Ecuador aún no se ha definido un precio exacto para estos modelos. Pero se quiere apuntar a un segmento de jóvenes profesionales con interés en un SUV con prestaciones tecnológicas.
Productos vinculados a la marca
A más de los vehículos, la marca ha desarrollado una serie de productos derivados, como postes de recarga, drones, monopatines terrestres y bicicletas.
Se trata de una serie de productos de las ramas de tecnología digital, ropa y prendas de vestir, deportes al aire libre, etc. Todo esto se ha creado como un ecosistema que busca posicionar a la marca más allá de los carros.
Las pruebas de campo de los vehículos
En un campo de prácticas, Omoda puso a prueba sus modelos C5 y el eléctrico E5, que tiene previsto introducir en el 2024 en Ecuador.
Periodistas y especialistas de varios países se congregaron en el parque Fangte para participar en estas pruebas como pilotos y copilotos.
El sitio de pruebas de conducción se dividió en un área de experiencia de pista completa y un área de experiencia de aceleración en línea recta.
Allí, los SUV fueron llevados a una aceleración a los 100 km en línea recta para palpar la sensación de empuje bajo la fuerte potencia.
Además, los conductores experimentaron simulaciones de carreteras, como circuito con bolardos en S y en 8.
La versión eléctrica del Omoda E5 está equipada con un sistema de energía avanzado con un motor eléctrico de alta eficiencia y un paquete de baterías de gran capacidad.
El vehículo busca tener un buen desempeño en el arranque y la aceleración, con el fin de proporcionar una experiencia de conducción suave.(I)