En Ecuador, es obligatorio llevar un extintor en los vehículos, ya sean livianos o pesados. Se trata de un elemento vital en el kit de emergencia del auto, pues no son escasos los incendios que se generan en accidentes de tránsito o por desperfectos mecánicos.
Ciertas fallas en el mantenimiento de las mangueras y el cableado o fugas de combustible pueden provocar incendios con graves consecuencias, no solo para el automóvil sino también para los pasajeros del vehículo.
Publicidad
Por eso, no solo es importante mantener un extintor en el auto, sino también cerciorarse de que sea el ideal para el vehículo y que funcione adecuadamente.
Qué extintor debo llevar en el auto
Según el artículo 324 del Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios, estos son los extintores indicados para cada tipo de vehículo:
Publicidad
- Vehículos de transporte público, buses, colectivos, trenes, transporte escolar, ferrocarriles: Extintor de PQS de 10 libras, o su equivalente.
- Vehículos de servicio particular y público: Extintor de 5 libras de PQS contra incendios debidamente cargados y revisados.
Si un vehículo no cuenta con el extintor, puede recibir una multa del 10% del salario básico y tres puntos menos a la licencia de conducir.
Cuándo renovar el extintor del vehículo
Los extintores deben ser recargados o repuestos después de cada uso, pero si no se lo ha utilizado en ningún momento, igual deben someterse a una revisión y mantenimiento para garantizar su funcionamiento adecuado.
El mantenimiento debería darse, al menos, una vez al año para comprobar que esté en buenas condiciones.
Durante la revisión, si hay alguna indicación de que no está funcionando el extintor, o ya cumplió su vida útil, debería renovarse. (I)