Para Tarek William Saab la poesía no está reñida con su faceta como fiscal general de Venezuela que lo ha llevado a estar en el ojo del huracán durante años debido a todo lo que conlleva el cargo.

Durante un recital y lectura comentada en la Librería Kálathos en Caracas, el fiscal reflexionó sobre los actuales acontecimientos de Venezuela. “Los imperios son los peores violadores de derechos humanos”, dijo Saab en medio de la tertulia literaria.

Publicidad

Ha publicado 17 libros con 31 ediciones en cinco idiomas.

Para Saab, que este 2025 celebra 45 años de vida literaria, Estados Unidos ha convertido la lucha antidrogas en la “excusa para atacar a Venezuela”. “Es falso que Venezuela produzca droga”, indicó en alusión al despliegue militar emprendido desde agosto frente a las costas venezolanas por la administración de Donald Trump.

Se muestra a favor de un diálogo entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par venezolano, Nicolás Maduro.

Publicidad

“Que triunfe la paz, que reine la paz y el diálogo para resolver todas estas contradicciones”, dijo.

“Lo más fácil es que a un niño se le enseñe a amar a un libro“, dice Tarek William Saab

Los espacios que Saab dedica a la poesía están marcados por llamadas y mensajes que atiende en su rol como fiscal general.

Durante la lectura lo acompañaron la poeta Maribel Prieto, y el escritor Luis Figuera. “La poesía de Tarek es una especie de isla en Venezuela, no hay ningún poeta que se parezca”, dice Figuera.

Está impregnada además por imágenes surrealistas donde el sujeto se desplaza de la vivencia personal a la colectiva, refiere por su parte Prieto.

La obra de Saab comenzó siendo muy joven. Su pasión por la lectura se remonta a su niñez en El Tigre, estado Anzoátegui en la década de los años sesenta.

“Lo más fácil es que a un niño se le enseñe a amar a un libro, ese niño se convertirá en un adulto que escribe”, aconseja el escritor y jurista.

Y aunque ese niño no se convierta en escritor, será un lector capaz de ver el mundo desde múltiples perspectivas. (I)