La Feria Internacional del Libro de Guayaquil, que se desarrolló del 21 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones, cerró este domingo a las 21:00, pocas horas después del conversatorio “El periodismo que superó las noticias”, con el invitado especial Martín Caparrós y la conducción de Thalíe Ponce y Diana Romero.
Proyectado de 18:00 a 19:00, el evento se extendió por más de 45 minutos. El periodista y novelista argentino Caparrós ya había participado en la FIL la noche del sábado 24, en un coloquio dirigido por Sara España.
Publicidad
En el último día, además, se instaló la mesa redonda “Libros por la paz”, con aportaciones de Eduardo Peña Triviño, Jeannine Zambrano y Diego Pérez. También se desarrolló el conversatorio “Narrativa contemporánea ecuatoriana”, con Ernesto Carrión, Solange Rodríguez, Andrea Crespo, Eduardo Varas, Jorge Vargas y Darío Jiménez, con María Paulina Briones como moderadora.
La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil compartió la cifra de visitantes de la Feria: acudieron en esos cinco días más de 27.000 personas, por encima de la meta inicial de 25.000 asistentes.
Publicidad
La FIL también fue escenario de la entrega del Premio Miguel Donoso Pareja de Novela Corta 2022 a Luis Alberto Bravo Piña, quien recibió un total de $ 13.000 para la publicación de la novela Asia, dedicada a la vida del escritor William Burroughs y su paso por Guayaquil.
Uno de los eventos de gran concurrencia fue la conferencia del politólogo y conservador argentino Agustín Laje, autor de El libro negro de la nueva izquierda (2016) y de La batalla cultural: reflexiones críticas para una nueva derecha (2022), la noche del viernes 23, con cientos de oyentes.
Un total de 50 estands fueron parte de la oferta literaria de librerías, editoriales y universidades. Pero el público lector fue atraído, además, por otras actividades creativas, como un concurso de cosplay literario, que combinó la literatura con otras expresiones de ficción, como el manga (cómic japonés) y los videojuegos, una trivia literaria, una maratón del cómic y un taller de escritura para jóvenes (Book Camp).
Centenarios y aniversarios en la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2022
En la edición 2022 de la FIL también se celebraron hitos, como los 100 años de nacimiento de Charles Schultz, autor de la tira cómica Peanuts (Rabanitos), de la que se desprenden los personajes Charlie Brown, Snoopy y Woodstock.
Por esta misma razón se hizo homenaje al editor y creador de historietas Stan Lee (X-Men, Spiderman, Los 4 Fantásticos, Hulk, Iron Man, Thor), nacido como Schultz en 1922, y a los artistas Steve Ditko y Jack Kirby, participantes con él de la creación de numerosos personajes, héroes y villanos.
Además, la FIL Guayaquil recordó el centenario del premio nobel de literatura José Saramago con la presencia de su esposa y traductora, Pilar del Río.
Otro aniversario fue el de los 25 años de Harry Potter y la piedra filosofal, el primer título de la saga de siete, de autoría de J. K. Rowling. (E)