Hace treinta años, la gasolinera era un sitio para ponerle combustible al carro manteniendo el vidrio cerrado por los olores a gas, esperando salir de ella lo más rápido posible. Ni siquiera los baños se podían utilizar por su terrible estado.
Hoy, el escenario es muy diferente. Fue en los años 60, Estados Unidos, probablemente el primer país en desarrollar puntos de venta de artículos varios en estaciones de gasolina, incluidos snacks de funda, golosinas y café. El portafolio estaba pensado no para atender al cliente in situ, sino para llevar. Era un punto de conveniencia.
Es en la década de los 80 que se desarrolla el food service en las estaciones de servicio. Cadenas como Seven Eleven en Estados Unidos y Euroshop o Spar en Europa, desarrollan tiendas con un mayor portafolio de productos y oferta para comer in situ. Sánduches, hot dogs, tortilla, tablas de quesos, etc.
El primero en adelantarse al desarrollo posterior, en el cual se produce una sofisticación de la oferta, considerando la gasolinera como un punto adecuado para incorporar más alta gastronomía a su alrededor, ha sido Vips en España en la década de los 90, fenómeno que no se popularizó en el resto del mundo sino hasta entrado el nuevo milenio. Vips estableció restaurantes de destino en las gasolineras de España y posteriormente cadenas de restaurantes como Les Relais Bernard Loiseau y Bistro Romain en Francia fueron más allá y desarrollaron ofertas de alto nivel.
Así, para muchos usuarios, el paradigma cambió en cincuenta años, de “ya que estoy poniendo gasolina, compraremos algo de comer”, a “ya que paramos a comer aquí, pongamos gasolina”.
En Ecuador, sin ser el pionero, es Primax la cadena de gasolineras que desarrolla en la primera década del 2000 este negocio, utilizando el modelo norteamericano de los años 90 mejorado, en alianza estratégica con Sweet & Coffee.
En los últimos cinco años comienza en Samborondón un modelo invertido, donde la gasolinera está en plazas comerciales, no siendo parte de la oferta principal.
Un modelo diferente es la gasolinera Shell del km 1 de la av. Samborondón. Tiene un minipatio de comida dentro, con marcas no propietarias. Están presentes: - Le Croissant, buena panadería con sánduches de calidad. - Labra que Labra, local especializado en empanadas, con una decena de opciones, destacada hueca de la feria Raíces, - Coco Express, con una heladería a base de productos de coco, - Cultura Açai, que lanzó un tazón de açai con helado de matcha y cacao excelente, - Mr. Burqer con una buena oferta, sirviendo muy buenas hamburguesas, de buen nivel, a precios de fast food.
El Mercado cambia. Hoy es válida la pregunta a nuestra pareja: ¿Te provoca ir a comer a la gasolinera? (O)










