“Para que el mundo cambie su alimentación, debe cambiar la alimentación de una madre”. Ese es uno de los pilares de la filosofía del reconocido nutricionista español Guillermo Rodríguez Navarrete, mejor identificado en redes sociales como Nutrillermo.
Justamente esa ha sido uno de principales temas que promueve en sus plataformas y que cobra importancia especial en el marco de la celebración del Día de la Madre. “Durante muchos años he tratado de educar a la población en general, hasta darme cuenta de que lo que realmente tiene un impacto y un efecto es educar a las mamás. Cuando ellas cambian, aprenden e implementan esos cambios, son ellas las que cambian a su familia. Toda madre es la nutricionista de su familia, solo que nadie la forma”.
Publicidad
El experto en nutrición es fiel creyente de que la población puede mejorar sus hábitos alimenticios y la mayor influencia para hacerlo es por medio de las jefas del hogar.
Publicidad
“Todas las madres son las nutricionistas de su casa, quieran o no, porque son las que hacen las decisiones en el supermercado, las que deciden qué se cocina todos los días. Y ningún médico, ningún nutricionista, tiene el alcance de cambiar qué se come en una casa más que la mamá. No quiere decir que no haya padres que tengan una cierta influencia, pero vaya, ni yo tengo influencia en la mía como me gustaría”.
Nutrillermo reconoce que en cada hogar las decisiones alimenticias también están marcadas por las influencias culturales de cada entorno. Y eso implica diferentes costumbres al cocinar y alimentarse, que deberían revisarse con el tiempo.
“Hay formas que se transmiten de padre a hijo y que durante mucho tiempo probablemente tuvieron importancia. Han habido momentos de la historia de la humanidad en el que tener ciertos tipos de alimentación han sido clave para la supervivencia. Pero ya no estamos en esas épocas”, resalta el especialista.
Publicidad
En ese sentido, considera una forma óptima de comer es reducir los cereales y aumentar la ingesta de carne, huevo, pescado. “Los alimentos de origen animal tienen todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, sin ninguno de los antinutrientes que están en muchos de los cereales, como la avena, el trigo, el maíz, que durante muchas etapas de nuestra evolución nos han salvado de extinguirnos, pero ya no estamos en esas etapas”.
De igual modo, está a favor de la comida rápida casera, sin ingredientes indeseables o perjudiciales. “No hay nada más saludable que hacer las cosas correctas con los ingredientes que uno elige, no con los que eligen otros, porque los ingredientes que eligen otros están pensados para su bolsillo, no para tu salud”. Por eso, añade, no está mal de vez en cuando hacerse una hamburguesa o una pizza, siempre y cuando sea en casa.
Publicidad
Una madre moderna debería poder aplicar estos conceptos, promueve Guillermo Rodríguez, para quien la nutrición saludable no está completa con otros dos pilares: luz y frecuencias electromagnéticas.
Se refiere a la luz solar, limitando la exposición a la iluminación artificial y de pantallas. “Nuestro cuerpo no solo se nutre con la comida, también se nutre de electrones. que vienen de la tierra y electrones que vienen del sol. La luz solar es uno de los nutrientes fundamentales del cuerpo humano. Si tienes una mala relación con la luz, puedes hacer una dieta saludable y enfermarte igual. La luz es la principal fuente de vitamina D”.
Y luego está la frecuencia electromagnética. “Nuestros hijos han crecido rodeados de pantallas, de módems, de Wi-Fi, teléfonos y cosas que están contaminando su propio electromagnetismo. Esto también hay que cuidarlo y darle una cierta higiene. Así como reducimos el uso de pantallas, de azúcar, y otros contaminantes, deberíamos igualmente reducirle la exposición a la radiación”.
Además de sus redes sociales (@nutrillermo), el nutricionista amplió estos conceptos de nutrición moderna en el encuentro The Mentors, sobre bienestar, espiritualidad, transformación personal, que fue el sábado 10 de mayo en en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. Otros oradores de la conferencia magistral fueron Yokoi Kenji, Marcus Dantus, Ismael Cala y Yoel Sardiñas. (I)
Publicidad