Nathaly Quiñónez, modelo y directora del proyecto 3 Niñas, compartió en sus historias de Instagram momentos de su participación en algunos de los desfiles de moda que se preparan este mes en Qatar. Ella es la portada de la edición de este domingo 18 de diciembre de La Revista, de EL UNIVERSO, donde podrá conocer más de su vida y planes para el futuro.

En las imágenes y videos, Quiñónez aparece junto con el creador digital guayaquileño Fabrizio (@fzzioza) y la artista del maquillaje ucraniana con base en Qatar Katy Elia (@katy_elia_mua); también se ve su entrevista con la periodista ecuatoriana Ruth del Salto.

Publicidad

Ella y otras modelos internacionales lucieron ropa deportiva, específicamente para fútbol. Entre las personalidades a las que conoció están Imaam y Aich Hammam, Alessandra Ambrosio, Adriana Lima, entre otras.

La modelo ecuatoriana Nathaly Quiñónez (i) junto con Imaan y Aich Hamman. Foto cortesía Nathaly Quiñónez

De la holandesa Imaam, Quiñónez dijo que el encuentro con ella ha sido su mayor regalo de ese viaje. “La admiro tanto como modelo y como persona. Cuando empezamos a hablar, todo fluyó tan lindo que se me hace la piel de gallina de solo pensarlo”. Imaam Hammam tiene ascendencia marroquí y egipcia, y es uno de los íconos de la industria según la lista del sitio Models.com, que también tiene en la mira a Nathaly Quiñónez.

Publicidad

La ecuatoriana desfiló por Hera Studio. Usó un top deportivo blanco de jersey, con mangas largas, y shorts negros con medias negras y tacones. Ella fue candidata a Miss Ecuador en 2015.

Ecuatoriana residente en París, Quiñónez es también activista y se ha manifestado abiertamente contra el racismo en el país. Creó 3 Niñas con el propósito de garantizar el acceso a la educación a tres niñas afroecuatorianas “sin limitaciones, con un enfoque integral social, en Quinindé” (provincia de Esmeraldas).

Una de las conferencistas invitadas de 3 Niñas es la Miss Ecuador 2022, Nayelhi González, descrita por Quiñónez como la primera negra esmeraldeña en ganar la corona. “Con esta sesión buscamos que las niñas se sientan conectadas, motivadas y representadas desde lo más íntimo, desde nuestra identidad y cultura afroecuatoriana”. (E)