Una corona y un emblema de la Asociación Voluntariado Protección Civil Ecuador cubrieron el féretro del actor guayaquileño Mimo Cava, fallecido este martes 4 de noviembre.
Allí estuvieron su esposa a quien todos conocen como Rosita, sus hijos y también las personas a quien él llamaba sus ángeles: sus hermanas Jenny, Gladys y Marcia Contreras Molina.
Publicidad
“Currito, como cariñosamente te decíamos, hermano de corazón, tu cuerpo se ha ido, pero en nuestros corazones jamás morirás. Un hermano como tú es difícil de encontrar”. Este mensaje de ellas tres apareció en la gran pantalla que invitaba a los asistentes a dejar allí sus sentimientos.
El ‘Tío Curro’ es como lo conocieron también sus sobrinos, que se refirieron a él como un guía y un soporte.
Publicidad
La actriz Maribel Solines destacó que Cava fue un socio importante de Uniarte (Sociedad de Gestión Colectiva por los derechos de propiedad intelectual de la industria audiovisual del Ecuador). “Siempre nos recordaste nuestro propósito y seguiremos luchando para que eso que tanto soñaste se haga realidad”.
La organización religiosa y de ayuda social Hope Revolution también hizo constar su gratitud por la cercanía de Cava.
Y quienes lo conocieron como comandante de la Defensa Civil, hoy Protección Civil Ecuador, se reunieron para despedirlo. “Durán te agradece y valora tu aporte al cantón y al voluntariado de Protección Civil”, expresó la comandante Ingrid Robayo.
Su compañera, la voluntaria Johanna Reyes lo recuerda así: “Primero él estaba en la Gobernación, cuando era Defensa Civil. De allí paso a la avenida 25 de Julio, frente a la piscina de Los Cuatro Mosqueteros. En ese edificio estuvimos diez años.
“Y de ahí pasamos a Montebello”, aporta Esther Moreira Alcívar, quien fue subcomandante. “Él siempre paraba en el Hospital del Seguro Social Valdivia, vivía para ayudar. No veía si lo conocían o no lo conocían. Siempre al servicio de los demás. De él aprendí a hacer el bien”.
Ambas reconocieron que aunque ya no eran activos, Mimo Cava siempre estaba dispuesto a ayudar, y sonrieron al hacer memoria de sus intentos de integrar a los voluntarios al mundo artístico.
El velorio se desarrolla en Jardines de Esperanza, sala La Fe 2. Este miércoles 5 de octubre habrá un servicio religioso a las 11:00, seguido del sepelio a las 12:00. (I)