“Tal vez no sea el mejor momento para poner este video, porque se trata de sufrimiento y dolor... y creo que ya es mucho con lo que están pasando en Ecuador, pero al mismo tiempo nos lleva a la historia de la pugna, del poder, de las guerras… guerras que solo dejan secuelas, dolor, sufrimiento… sufrimiento a los más inocentes… son los que llevan siempre la peor parte”, así empezó la periodista Denisse Molina a contar la historia de Hiroshima, la ciudad japonesa que fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.
Comparar la ciudad con el caos en Ecuador es solo una reflexión que ha hecho para concientizar en lo “distinto que sería el mundo si entendiéramos que ni el poder, ni el dinero compran la verdadera felicidad… esa felicidad que solo se ve reflejada cuando se tiene paz”.
Publicidad
Hace poco, la ecuatoriana tuvo la oportunidad de visitar este sitio aún lleno de dolor y tristeza como secuela del atentado de 1945. “Conocer su historia a profundidad, estar en el museo y ver la ropa de quienes fallecieron, sus historias, el dolor imborrable que quedó en la población es indescriptible… me lleva a seguir reflexionando que la peor raza es la del ser humano... que por pugna, dinero, poder, guerras solo terminamos destruyéndonos”, relató.
Compartiendo su mensaje, varios seguidores lograron entender el trasfondo de su discurso: “me arrancó lágrimas su reportaje. Es impresionante lo que vivimos, pero más impresionante es que entre más cosas terribles vemos no concientizamos de lo terrible que somos los seres humanos, no queremos cambiar, somos egoístas hasta con los nuestros porque esto que dejamos es la herencia que van a heredar en fin un mundo lleno de caos y maldad; es eso lo que les estamos dejando”.
Publicidad
Este mes de agosto se cumplen 78 años de esta tragedia en Hiroshima y al informarse sobre esto, varios seguidores de Molina temen que la ambición lleve a Ecuador por el mismo camino: “Querida, gracias por recordarnos lo malo que puede ser el hombre con su ambición, y a la vez recordarnos que debemos aprender de estos terribles errores, gracias por hacer que tomemos conciencia de que nuestro actuar puede cambiarlo todo en segundos, en segundos podemos destruir o construir”. (E)