Guayaquil será del 2 al 4 de octubre el epicentro de la industria de hoteles, restaurantes y cafeterías con la realización de Horeca Fest 2025, un evento que busca proyectar el talento gastronómico del Ecuador y fortalecer la cadena de valor del sector.

La cita se desarrollará en el Centro de Convenciones, en el marco de las fiestas octubrinas de la ciudad.

El evento busca consolidar a la ciudad y provincia como punto de encuentro para la innovación, la capacitación y los negocios de la industria Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).

Publicidad

Durante tres días, la agenda combinará una feria comercial, un congreso especializado y la Copa Culinaria del Ecuador. La feria reunirá a 50 empresas nacionales e internacionales que presentarán insumos, tecnología, equipamiento y servicios para hoteles, restaurantes y cafeterías.

En paralelo, el congreso, gratuito con previa inscripción, ofrecerá conferencias de expertos de Ecuador, España, Argentina y Brasil, quienes abordarán tendencias en sostenibilidad, excelencia operativa y gestión hotelera.

Como antesala, la Copa Culinaria del Ecuador volverá a mostrar el talento de 21 escuelas e institutos gastronómicos en la categoría júnior, que incluye delegaciones internacionales, e incorporará por primera vez la categoría sénior para profesionales del sector. Este certamen, con cocina abierta al público, se ha consolidado como una plataforma para visibilizar el talento gastronómico y proyectarlo a nivel regional.

Publicidad

Entre los conferenciantes confirmados destacan Marcelo Ferrari, consultor gastronómico argentino; Sara Martín Ferreres, chef y sommelier española; y Juanjo López, chef propietario de La Tasquita de Enfrente, reconocido por su cocina de autor.

Por otro lado, el jurado de la Copa Culinaria lo integran Manfred Krauth, chef alemán con más de 40 años de experiencia, el ecuatoriano Santiago Nieto y López.

Publicidad

La agenda incluye también charlas sobre neurociencia aplicada al diseño de experiencias gastronómicas, café de especialidad y seguridad alimentaria, entre otros temas y casos reales.

En estas participarán más de veinte conferenciantes, como Erika Zárate, de FAO Ecuador; Carlos Morteta, Mejor Sommelier del Ecuador 2024; y Julio Chang, propietario de Rukito.

Desde la Prefectura, la directora de Turismo, Diana Andrade, destacó que el encuentro es “una vitrina de oportunidades y un espacio de articulación estratégica entre instituciones, gremios y empresarios. Trabajamos para consolidar a Guayas como referente gastronómico, turístico y productivo, y este evento es clave para la innovación, el empleo y la calidad de la oferta”. (E)