Exótico, exquisito y diverso. Así se define el menú de DOYO, el restaurante que inauguró el hotel Wyndham Guayaquil Puerto Santa y que basa su concepto en la cocina nikkei, fusión de la japonesa y peruana, impregnando su sello propio al integrar ingredientes tradicionales del recetario latinoamericano.
“La propuesta de nuestra cocina no quiere enfocarse únicamente en la fusión clásica, queremos darle un toque latino, por eso agregamos platos y sabores en tendencia”, explica Joe Peñafiel, chef ejecutivo del Wyndham Guayaquil, quien se sumó a la cadena, hace seis meses.
Publicidad
Es así que productos ecuatorianos como el maní, la sal prieta y el maduro le aportan un giro lleno de sabor a sus preparaciones.
Peñafiel menciona entre esas experimentaciones culinarias al maqueño roll (relleno de atún, queso crema, aguacate, cubierto de plátano maduro, coronado de chicharrón de calamar, servido con salsa Jipijapa) y al cebiche nikkei Jipijapa (preparado con atún rojo, camarones y scallops en salsa de maní, aceite de sésamo y aguacate ahumado).
Publicidad
El origen
El nombre del restaurante se inspira en la palabra ‘dojo’ (espacio o sala de entrenamiento para meditación y artes marciales) y en su ambientación los detalles han sido elegidos para convertirlos en espacios ‘instagrameables’ para sus comensales. Al ingreso, una gran cabeza de dragón lo recibe en el área del bar mientras una geisha –a manera de mural– lo acompaña desde la pared del fondo.
Menú fusión
Desarrollar la carta y elegir cada plato tomó alrededor de cinco meses al equipo liderado por Peñafiel. Esta se divide en entradas, cebiches, platos fuertes, rollos, ramens y postres. Todos ellos en combinación perfecta con cualquiera de los cocteles de la casa.
Los mariscos son el ingrediente principal en la mayoría de preparaciones. Puede empezar con uñas de pangora honshu, gyozas de cerdo, anticucho de camarones ebi nitsuke o esferas de camarón crocantes. El bao, este bollo o pan al vapor que sirve de aperitivo tiene rellenos de panceta marinada con hoisin, rúcula y mayo de sriracha y de anticucho de camarón, rabanitos encurtidos y salsa fuji.
Los tiraditos (de corvina, de akami) y cebiches (nikkei Jipijapa, moriawase, de corvina) son un clásico latinoamericano y en la cocina de DOYO han encontrado el equilibrio ideal entre cada variante.
Tienen 14 variedades de rollos de sushi, entre propios (spicy tuna, maki chaufa, akami, ebi crispy onion) y clásicos (acebichado, Philadelphia y California) con opciones para compartir, para grupos grandes, haciéndole espacio también al ramen y poké.
Entre los platos fuertes tienen arroz chaufa de cerdo y camarones, corvina con salsa de mariscos thai, lomo saltado y risotto norteño, pulpo al grill y panca con edamame, costillar de cerdo con salsa bbq coreana, mongolian chicken udon, salmón glaseado con espagueti a la huancaína y langostinos al shitake.
El restaurante tiene capacidad para alrededor de 70 personas, entre mesas y barra, con atención al público de martes a domingo, a partir de las 12:00. También se manejan bajo reservación.
DOYO se suma al auge gastronómico que vive el Puerto Principal y que permite al comensal local conocer otras culturas a través de nuevos sabores y al visitante, reconocer que la propuesta nacional tiene un alto de nivel, que se refuerza a través del talento y creatividad ecuatoriana. (I)