La Orquesta Sinfónica de Guayaquil retoma su espacio ”Vive la música”, donde el conjunto orquestal y la comunidad se unen para un conversatorio didáctico que permite conocer más sobre cada detalle de esta agrupación.
A través de herramientas lúdicas, los músicos explicarán el funcionamiento de los diversos instrumentos que se emplean en la sinfónica local. Es decir, que los violines, violas, violonchelos, contrabajos, oboes, cornos, fagots, teclado (clavecín u órgano), trompetas y timbales serán los grandes protagonistas.
Publicidad
“La gente a veces lo considera elitista”, afirma el maestro Dante Santiago Anzolini, director orquestal, al explicar que este tipo de encuentros permite acercar aún más la música a la comunidad, en especial a los jóvenes y niños, en quienes podría nacer un interés por aprender.
“Lo que yo quiero es llegar a todos los públicos posibles y que la gente se interese en nuestro servicio porque es cultura, y la cultura es importante porque te ayuda a pensar. De repente, estás viendo un grupo tocando la saga de la gran película que le gusta a todo el mundo; entonces, yo les explico a los chicos cómo se construye esa música, quiénes la tocan. Por ejemplo, en el caso de las películas, las imágenes van atadas a un sonido; que los chicos sean conscientes de que es una construcción combinada de imagen y sonido, y que el sonido lo podemos reproducir”.
Publicidad
El maestro explica que primero se transmitirá el concierto didáctico La fuerza de Star Wars, guerra musical de las galaxias, presentado en el 2020, para posteriormente conectarse en vivo con un grupo de músicos que estarán prestos a responder preguntas a los asistentes digitales. “Lo importante es interactuar en vivo”, resalta Anzolini.
El conversatorio se transmitirá desde el Teatro Centro Cívico, mañana, viernes 14 de mayo, a partir de las 15:00, por el Facebook de la Orquesta (@OrqSinfonicaGye).
En tanto, para celebrar el Día Internacional de los Museos, retransmitirán un concierto que fue filmado desde varios rincones del Museo Nahím Isaías, el Museo Antropológico y el MAAC. Se tocan los tres movimientos de la Sinfonía n.º 1 Andina, de Luis Humberto Salgado.
La fecha para este concierto será dada conocer a través de las redes de la OSFG y del Ministerio de Cultura y Patrimonio. (I)