Los artistas propios y foráneos se han tomado las calles del centro de esta ciudad.
El denominado circuito cultural, que comprende la calle Bolívar, 10 de Agosto, Mercadillo, avenida 24 de Mayo, entre otras adyacentes, ha sido el escenario —como cada año— para que los protagonistas culturales, artesanos, creadores, pintores, imitadores, mimos, payasos, disfrazados y más demuestren su talento.
Publicidad
La concurrencia de miles de ciudadanos vuelve por momentos intransitables estas calles, las cuales han sido cerradas para que el peatón pueda caminar libremente. Además, el asfalto ha servido de lienzo para que grandes (en dimensión y belleza) dibujos sean expuestos por sus pintores, quienes invitan a los paseantes a tomarse una foto y, a cambio, solo piden una colaboración económica.
Otra calle ha sido dispuesta por las autoridades municipales para la venta de comida preparada.
Publicidad
Los parques han servido también de escenario a los artistas callejeros para mostrar sus comedias, o los cuentos cortos y divertidos que han convocado a los transeúntes.
La plaza central, por ejemplo, sirvió para realizar una exposición propuesta por el teatro nacional Antifaz, que incluye pintura, danza, teatro, música y poesía.
Ciudad Desnuda, expo Body Art, con sus modelos, se tomó la calle peatonal 10 de Agosto.
Más tarde, ejecutores de la música en la plaza de San Sebastián armaron Abstrac Musicfest DJ, una fiesta de disyoqueis.
En la calle Bolívar también se realizó la ilustración de obras literarias de autores lojanos.
Agenda del festival para 23 de noviembre
‘Sonidos y movimientos de América’
19:00. Teatro Bolívar. El centro de formación dancística y de difusión cultural presentará este martes la obra Sonidos y movimientos de América. “Dos mochileros serán los contadores de esta historia en la que conoceremos aspectos relevantes de cada país de América, sus tradiciones, su música y sus danzas, la cual será reforzada con cápsulas de video a proyectarse en pantalla gigante y la presentación del Ballet Folclórico Internacional Aymara”.
‘El túnel de los ahorcados’
19:00. Teatrino Segundo Cueva Celi. Al Centro de Arte Contemporáneo Allegro llega al festival con El túnel de los ahorcados. La obra aborda sobre una enfermera que se enamora de un joven que está infectado de lepra. Dado al contacto ella se contagia y “empieza una lucha contra el tiempo y las circunstancias, en un mágico y trágico mundo donde su amor será puesto a prueba”.
Tuttay Quilla / Concierto de Luna en Loja
20:00. Teatro Benjamín Carrión Mora. Este espacio será el escenario de la Tuttay Quilla / Concierto de Luna en Loja. Se trata de “un espectáculo artístico cultural, que a través de la música y la danza del Perú, y de la mano del arte ecuatoriano, se encuentran en este viaje por nuestras más ricas costumbres y tradiciones. (I)