Quince grupos teatrales procedentes de varias ciudades del país, como Quito, Ambato, Riobamba, y Guayaquil, participarán en la primera edición del Encuentro de Teatro Ecuatoriano, que arranca hoy de manera virtual con la obra El malvado Rastafuchi, de la agrupación Entrecomillas.

Este encuentro fue uno de los proyectos ganadores de los fondos Emerge 2020, impulsados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación. “Es un espacio creado para juntar actores, actrices y directores ecuatorianos, para que expongan su trabajo, porque creemos en el teatro ecuatoriano, creemos en vigencias y en su investigación constante. Es una fiesta teatral de teatro netamente ecuatoriano”, expresa Maritza Poveda, mentalizadora del proyecto.

Publicidad

“En nuestro país existen muchísimos festivales y todos son de carácter internacional; entonces, nosotros hemos creído muy importante crear un espacio de nuestro teatro ecuatoriano”, añade la también actriz e integrante de Caracola Teatro.

Explica que se pensó en un contenido dirigido para niños y la familia. “Nosotros vamos a trabajar con instituciones educativas de bajos recursos, niños que casi no tienen mucho acceso a las artes, entonces también hemos contactado a grupos para poder llegar a ellos con las obras infantiles. Y en la noche, en cambio, vamos a presentar obras para el público en general”, refiere.

Publicidad

Indica que todas las presentaciones serán retransmitidas, es decir, que son funciones pregrabadas sin público. Algunas fueron filmadas por el equipo del Encuentro y otras fueron documentadas por la agrupación.

Nueva normalidad, de Juglares Urbanos; Sensaciones, de Mago Milton; La quebrada de los cucos, de Uña de Gato; Celeste, de Arawa; Oxígeno, de Hoja de Eva; Morirse de risa, de Teatro de los Silfos; El flautista de Hamelin, de Tentempié... son algunas de las obras que se presentarán hasta el 30 de abril.

Cómo nace

Cuenta que anteriormente llevaban adelante un festival de teatro que era impulsado por el Municipio de Ambato y que llegó a sus trece ediciones. Es por eso que, rescatando un poco el espíritu de ese encuentro, deciden armar esta propuesta, que esperan mantenerla por más ediciones, a través del equipo que por ahora lo conforman cinco personas.

“Realmente este es como un resurgir... Esperemos que lo que vivimos a nivel mundial pase pronto y volver al teatro presencial. Igual seguiremos buscando los caminos a través de la virtualidad. Lo importante es que ahora tenemos la convicción de seguirlo haciendo...”, señala.

Cuenta que la mayor motivación es llegar al público con mensajes positivos, de resiliencia, de amor, solidaridad y paz. “El arte es una gran salida en estos momentos... Cuando recién empezó la pandemia, la gente tuvo una reacción negativa, en contra del arte, porque no querían que se invierta en eso; pero luego la gente se fue dando cuenta de que no es así, porque en este tiempo de encierro el arte ha sido el que nos ha dado un incentivo a todos para distraernos, para ver otras cosas, para aprender...”, dice.

Además, destaca del proyecto la posibilidad de generar fuentes de trabajo para los artistas participantes. “Porque sabemos lo difícil que es la situación en estos momentos para todos”, resalta.

El monto destinado para el encuentro fue $ 8.800, y cada grupo percibe por su actuación $ 400.

Por dónde verlo

Todas las funciones serán retransmitidas por las páginas de Facebook Encuentro de Teatro Ecuatoriano y por la página Cultura Ambato.

El Encuentro arrancará con El malvado Rastafuchi, de la agrupación Entrecomillas. La obra presenta a Flora, una mujer amante de la naturaleza, quien ha venido cuidando y protegiéndola de todo mal mediante una serie de juegos y aventuras. Se enfrenta a Rastafuchi, un ser malvado y despreciable que trata de apropiarse del mundo con una serie de conjuros y magias que destruyen y contaminan la tierra. (I)