La cumbia es un ritmo que nos mueve a todos los latinoamericanos, sin distinción de edad o procedencia. Desde México hasta la Patagonia. Cuántos de niñitos no nos habremos quedado dormidos sobre dos sillas pegadas, mientras la fiesta continuaba. Y con cumbia de fondo.

El escritor y director quiteño Alejandro Lalaleo fue uno de ellos. Así lo reconoció en una breve presentación de su más reciente musical Cumbia Divina, que se estrena la noche de este jueves 17 de julio. Se trata de una magna coproducción de Produ Studios con el Teatro Sánchez Aguilar, donde la obra estará disponible también este viernes 18 y sábado 19 de julio, en su sala principal.

La pieza toma varios temas del género, pertenecientes a agrupaciones como Los Ángeles Azules, La Sonora Dinamita, Lizandro Meza, Don Medardo y sus Players, así como hits del pop en versión cumbia. Todas las melodías son interpretadas en vivo por más de 9 músicos de la Solei Orquesta, bajo la dirección musical de Javier Toro.

Publicidad

Con esta musicalización aparecen en el escenario la actriz y cantante colombiana Carolina Sabino, radicada en Ecuador, junto con los artistas nacionales Adri Cevallos, Gabriela Menéndez, Noralma Reeves y el inconfundible cantautor Pancho Terán.

“Cuando empezó la idea de usar la cumbia en el teatro siempre le tuve en mente a Carolina Sabino, amiga de hace unos años. Además soy muy fan de ella, era la indicada”, explicó Lalaleo, director y guionista del título, en la muestra para la prensa que contó con la presencia de Fabiola Pazmiño, directora artística del Teatro Sánchez Aguilar. Pazmiño destacó que esta es una gran apuesta del teatro para “mostrar lo que se está haciendo en Quito al resto del país”.

Francisco Terá, Noralma Reevez y Carolina Sabino en ‘Cumbia Divina’, en el Teatro Sánchez Aguilar. Foto: Cortesía

En la trama, narrada en formato de telenovela, Sabino es Cristina, un ángel que le pide a Dios bajar a la Tierra para reencontrarse con su hija Lucía (Menéndez), quien está a punto de cancelar su boda con David (Cevallos). Para su deseo solo tiene un día, que a la vez busca aprovechar para reunir a Lucía con su padre (Terán), quien está de vuelta en el pueblo.

Publicidad

La historia, explicó Lalaleo, no solo surge por su fascinación obvia por la cumbia. “Surge primero por mi amor a la cumbia, siento que es un ritmo que une a todos los latinoamericanos”, resaltó. Pero en cuanto al guion, el motor es la nostalgia: “Seguro todos tienen alguien en el cielo que les gustaría tener aunque sea solo por un día”.

En una licencia creativa, el autor también se atreve a contar con humor cómo se imagina que la cumbia llegó a nuestras vidas. “Al inicio de la obra hay una pequeña fábula, en la cual yo invento cómo Dios nos entregó la cumbia”, adelantó. “Al octavo día Dios, luego de crear este mundo maravilloso, miró a Latinoamérica y dijo ‘esta parte va a estar llena de problemas, así que tengo que darles un regalo para que se alegren’”.

Publicidad

‘Cumbia Divina’, en el Teatro Sánchez Aguilar, es una oda a la esencia latinoamericana, Foto: Cortesía

A decir de Lalaleo, el Todopoderoso lanzó del cielo un animal con escamas y plumas, procedente del viento y del agua. “Mientras atravesaba los ríos de Latinoamérica, la gente tomaba esta agua y se contagiaba de la cumbia”.

De esta forma, el director nos quiere dejar un regalo para todos los entusiastas de esta música. En específico, nos hace parte de un regalo para sí mismo. “Siempre hago obras que quiero ver, que me encantan, que me muevan y que quiero ver en el escenario”.

Las entradas a Cumbia Divina tienen un valor de $ 20, $ 30 y $ 40. Están disponibles en la app del Teatro Sánchez Aguilar, en su página web y en la boletería. (E)