La bailaora de flamenco venezolana Siudy Garrido, nominada en 2022 a los Latin Grammys por mejor video musical versión larga y mejor empaque discográfico, llega este fin de semana al escenario principal del Teatro Sánchez Aguilar con su gira Mis Pies son mi Voz.

La artista y coreógrafa se presentará, junto con su cuerpo de baile y músicos, este sábado 24 de junio a partir de las 20:00. Entradas: $ 45, $ 70 y $ 90.

Publicidad

Este Diario conversó con Garrido, días antes de su arribo a la Perla del Pacífico.

¿Qué expectativa tiene de su llegada a nuestra ciudad?

Publicidad

Tengo mucha ilusión de regresar a Guayaquil. Tuve la oportunidad de estar allí hace algunos años con mi espectáculo Flamenco íntimo y regresar ahora con Bailaora, que es una puesta en escena más grande y uno de los espectáculos de los que me siento más orgullosa en mi trayectoria, realmente me hace mucha ilusión.

¿Qué detalles y elementos de este show la hacen sentir tan orgullosa?

Es un espectáculo que tiene muchas influencias. Presentamos a una bailaora latinoamericana llena de influencias artísticas de América, tanto musicalmente como a nivel de danza, y creo que es un show muy honesto en lo que es mi visión sobre el arte flamenco y la actualidad. Veremos música muy novedosa, enriquecida con instrumentos atípicos dentro del arte flamenco como son las flautas, el piano, la guitarra eléctrica, la batería, que sonarán de la mano obviamente de los instrumentos tradicionales del flamenco como la guitarra flamenca y el cante. Y justamente, esa apertura musical, esos nuevos colores que el público escuchará en esta música original también provocan que la danza pueda ofrecer diferentes colores a nivel de movimiento: una danza estilizada y contemporánea, pero también con momentos de raíz y puros. El zapateo juega un papel muy importante al ser presentado como un instrumento más dentro de la composición musical.

¿Quiénes la acompañan en escena?

Van a ver a una banda de músicos sumamente virtuosa, de la mano de un cuerpo de baile con coreografías bastante demandantes y solos maravillosos.

¿Qué otras ciudades ya ha visitado como parte de esta gira?

Con este espectáculo comenzamos en Caracas, luego visitamos Miami, también Orlando y finalmente Guayaquil. Próximamente nos presentaremos en California, San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.

En Ecuador es un género que continúa creciendo en audiencia, ¿qué les díria a quienes aún no se animan a disfrutar un show de este tipo?

Primero, decirles que es un espectáculo para todo tipo de público y no solamente para los amantes del flamenco. Es un show para todo aquel que sea amante del teatro, de la danza y de los musicales, porque muestra una cara del flamenco que va mucho más allá de lo que es un espectáculo de flamenco tradicional. Realmente van a ver una propuesta teatral extraordinaria con coreografías muy demandantes de la mano de bailarinas con entrenamiento extraordinario. Lo puede disfrutar toda la familia, así que los invito a que viajen con nosotros a través del mundo mágico de una bailaora.

¿Qué significó la nominación al Grammy Latino para su trayectoria?

Esta nominación fue una alegría muy grande y una gran sorpresa también porque nosotros venimos de la industria teatral y tener una nominación de un premio que viene principalmente de la industria musical es una muestra de la gran apertura que hay hoy en día en el mundo de la música y también del gran alcance que puede tener el arte flamenco.