Tres veces ha estado en Ecuador. Esta es la segunda Comic Con Ecuador que invita a Édgar Rozzo, un colombiano que ha venido a exponer su talento artístico al país hermano. “Es muy bacán. La he pasado muy bien. La gente es una belleza”, recalca de su estadía en Guayaquil.
Pegatinas, afiches y pósteres son los productos que exhibe en su estand: “Afortunadamente fui el que hizo la imagen del evento. Por ahí vi que imprimieron varias camisetas. Entonces, eso me hace sentir muy feliz”. Rozzo es uno de los 17 artistas invitados a la séptima edición de la convención local de cómics.
Publicidad
Desde hace aproximadamente catorce años es dibujante de profesión, aunque el gusto lo adquirió desde pequeño. Arrancó su carrera en el medio deportivo: le gustaba hacer retratos para los jugadores de fútbol. Fue después que migró al cómic y a las series de TV.
Desde su puesto ha tenido la oportunidad de interactuar con todo tipo de público. “Llegan niños viendo (un dibujo de) Pokemón y, de repente, el papá se interesa por el Joker. Entonces, ha estado de lado y lado”, comenta.
Publicidad
“Todavía soy fanático de estos personajes, como Los caballeros del Zodiaco o los cómics”, admite. Hasta esta noche estará exhibiendo su trabajo. Lo acompaña en el estand de al lado el argentino Luciano Vecchio, que tiene una propuesta visual diferente, pero igual de llamativa.
Luciano es dibujante y su trabajo es elaborar cómics de superhéroes. Por primera vez llega a Ecuador y, aunque ha sido un corto fin de semana, el argentino se ha llevado una buena impresión de la ciudad y del evento. “Pude llegar un par de días antes y me voy a quedar unos más para pasear, y me llevo una impresión muy grata”, relata.
Veinte años de carrera le parecen “toda una vida”, pues desde el 2003 ejerce como dibujante profesional y se considera amante de los cómics: “De chiquito siempre quise trabajar en esto cuando sea grande, y lo estoy haciendo”.
“Traigo algunos cómics y prints para compartir con el público, y mi libro de autor”. Dicho libro trata sobre un superhéroe: “Ese lo escribo yo y es una reinterpretación un poco filosófica sobre el género de superhéroes donde el protagonista es gay”.
Entre sus trabajos destaca el personaje de Ironheart, que él mismo creó. “Ahora la gente lo conoce por Wakanda forever. Fue superpopular en su momento. Ahora estoy trabajando con Spiderman”, describe.
Sus diseños son muy característicos de él y tienen su esencia. Varias personas se han acercado a su estand para adquirir sus novedosos afiches.