Ti-Tzu Chino Siglo XIX es la obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. La pieza pertenece a la colección del Museo de Instrumentos Musicales-Traversari. La actividad se realizará este martes a las 18:00. El “ti-tse, ti-ts o ti-tzu es un tipo de flauta traversa. Este instrumento posee entre seis y diez orificios; es fabricado en bambú, marfil, hilo y cordoncillo. Su tamaño varía de los 20 a 30 cm. Se trata de uno de los instrumentos chinos de viento y sin lengüeta más importantes”. La obra se puede visualizar a través del sitio web www.casadelacultura.gob.ec y en las cuentas de la Casa de la Cultura en Facebook, Twitter e Instagram.
Encuentro nacional de música ecuatoriana
Publicidad
Este martes, a las 19:00, se realizará el Encuentro Nacional Virtual de Música Ecuatoriana 2021 “Cantando a la Esperanza y la Vida”. Como invitado especial participará la agrupación Cantares de Cotacachi. El conjunto se formó en 1984. Como parte del repertorio interpretarán temas nacionales y latinoamericanos con estilo propio. Patricio Álvarez, Ramiro Muñoz, Jonathan Pilatuña, Marco Saltos y Kléver Titira integran la agrupación. Esta actividad se trata del noveno encuentro y estará disponible a través de la cuenta de Facebook de la Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura.
Orquesta dará concierto
Publicidad
El Trío con Clarinete de la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá un concierto este martes, a partir de las 15:00. El espectáculo se realizará en la Catedral Primada de Colombia. Como parte del repertorio interpretarán Trío en mi bemol para clarinete, viola y piano K 498 Kegelstat (1786), de W. A. Mozart; y Trío en si bemol para clarinete, chelo y piano op.11 (1978), de L. V. Beethoven. Para mayor información sobre el concierto, en @filarmonibogota.
Museo de Bahía de Caráquez vuelve a recibir al público
A partir del jueves 6 de mayo, a las 10:00, el Museo Centro Cultural Bahía de Caráquez reabrirá sus puertas al público. Sus puertas estaban cerradas debido a los daños que sufrió por el terremoto de abril del 2016. Esta reapertura se da con la muestra Orígenes, Caras, Jamas y Coaques. “Esta exhibición arqueológica es un recorrido por las diferentes sociedades que han ocupado la parte costanera del actual Ecuador, desde el período precerámico hasta la cultura Manteño-Huancavilca”, según www.culturaypatrimonio.gob.ec. (I)