El Black Friday se ha consolidado como una de las fechas comerciales más esperadas a nivel mundial, y Ecuador no es la excepción. Este evento, que tiene su origen en Estados Unidos, ha crecido en popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una jornada clave para los consumidores que buscan aprovechar descuentos significativos en productos de todo tipo. Desde tecnología hasta moda, pasando por artículos del hogar, las ofertas del Black Friday son una oportunidad para muchos de adquirir productos a precios más bajos.
A pesar de que la fecha principal del Black Friday es el último viernes de noviembre, la jornada comercial ha evolucionado. En Ecuador, los descuentos no se limitan solo al viernes, sino que muchas tiendas extienden las rebajas durante todo el fin de semana e incluso hasta el lunes siguiente, conocido como Cyber Monday. Este año, el evento comercial se celebrará el 29 de noviembre de 2024, y se espera que la mayoría de las tiendas y plataformas en línea ofrezcan sus promociones desde las primeras horas del día, con algunas incluso adelantándose a las fechas oficiales.
Publicidad
Las ofertas del Black Friday abarcan una amplia variedad de productos, lo que atrae a un público diverso. Las tiendas de tecnología suelen ofrecer importantes descuentos en artículos como teléfonos, laptops y televisores. Por otro lado, las marcas de ropa y calzado también se suman a la jornada con precios atractivos en sus colecciones de temporada. Además, las plataformas de comercio electrónico, tanto locales como internacionales, tienen ofertas exclusivas, lo que permite a los compradores acceder a productos que no siempre están disponibles en el mercado ecuatoriano.
Para aprovechar las rebajas de manera eficiente, es importante tener en cuenta algunos consejos. Los expertos sugieren investigar previamente los precios de los productos que se desean comprar, para asegurarse de que las ofertas sean realmente beneficiosas. También se recomienda planificar las compras con antelación y hacer una lista de los artículos que se necesitan, evitando la tentación de realizar compras impulsivas. Otro aspecto relevante es conocer las políticas de devolución, ya que algunos productos adquiridos en línea pueden tener condiciones especiales.
Publicidad
En cuanto a las compras en línea, la seguridad es una de las principales preocupaciones. Durante el Black Friday, los sitios web reciben un alto volumen de tráfico, lo que puede generar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Para evitar fraudes, es esencial comprar solo en plataformas de confianza, utilizar métodos de pago seguros y asegurarse de que las transacciones se realicen en páginas con certificados de seguridad. Además, muchas tiendas ofrecen la posibilidad de pagar en cuotas sin intereses, lo que puede ser una opción atractiva para quienes planean realizar compras de alto valor. (I)