La película Lo invisible (2021), del cineasta manabita Javier Andrade, se alzó con el Premio al mejor largometraje de ficción en la entrega del Premio Colibrí, que galardona cada dos años a lo mejor del cine ecuatoriano.
Lo invisible se llevó además los premios a mejor director, mejor actriz (Anahí Hoeneisen), mejor dirección de fotografía (Daniel Andrade) y mejor música original (Paola Navarrete), en una gala efectuada la noche del martes 22 de noviembre, en Multicines del Scala Shopping de Quito.
Publicidad
El filme cuenta la historia de una mujer que luego de ser internada por una depresión post parto, regresa a su hogar para confinarse rodeada de su familia y una cuadrilla de empleados quienes se esfuerzan por invisibilizar sus arrebatos de locura. Lo invisible fue parte de la selección oficial del Festival de Málaga 2022.
El premio al mejor largometraje documental fue para Cuando ellos se fueron (2019), de la directora Verónica Haro. Una cinta que retrata la historia de un pueblo de Ecuador afectado por la migración, en donde solo habitan mujeres ancianas.
Publicidad
El rezador (2022), del director Tito Jara, obtuvo el premio al mejor guion. La cinta relata la vida de un estafador precario que manipula a la familia de una “chica milagrosa” y crea un lucrativo negocio que inevitablemente se le va de las manos. Este filme consiguió también premios en las categorías de mejor actor (Andrés Crespo) y mejor actor de reparto (Carlos Valencia).
Sebastián Cordero, Alfredo León e Iván Mora consiguieron el premio a mejor montaje por la película Sumergible (2020), del director Alfredo León. Este filme narra la historia de tres tripulantes de un narco-submarino hecho a mano que está a punto de hundirse y perder su cargamento.
Mariana Andrade, presidenta de la Corporación de Productores Audiovisuales del Ecuador (Copae), señaló que el Premio Colibrí es “una gran radiografía del estado de nuestro cine. Nos dan información completa y relevante sobre qué se produce cada 2 años en el Ecuador y eso nos permite evaluar y establecer políticas y estrategias para apoyar a la industria”.
Andrade, haciéndose eco del pedido de varios de los galardonados señaló que “necesitamos recuperar el Instituto de Cine y Creación Audiovisual”, a la vez que enfatizó la lucha y esfuerzo que han llevado a cabo los cineastas del “país para poder seguir produciendo filmes”, sin el respaldo de un Instituto de Cine, desde que este fuera fusionado con el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación en el 2020.
Por su parte Gonzalo Ponce, presidente de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador destacó “el trabajo de los miembros de la Academia, quienes garantizaron que los premios se desarrollen en un proceso transparente que representa el trabajo en conjunto de todos los artistas nominados y premiados”.
Para la edición 2022 del Premio Colibrí se postularon 62 proyectos cinematográficos, de todo el país y se premiaron 19 categorías (vea la lista abajo).
El Premio Colibrí en las distintas categorías se seleccionaron mediante la votación electrónica y automática de 57 jurados que pertenecen a la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador.
A la gala asistieron profesionales de la industria, autoridades y representantes de asociaciones y entidades públicas del medio cinematográfico.
Lista completa de los ganadores Colibrí 2022
Mejor largometraje de ficción
- Lo Invisible
Mejor largometraje documental
- Cuando ellos se fueron
Mejor cortometraje
● Un roto para un descosido
Mejor cortometraje estudiantil
- Con la luna a tus pies
Mejor pelićula iberoamericana
- El Buen patrón
Mejor producción seriada
- Mortal Glitch
Mejor pelićula en lengua originaria
- Iwianch, el diablo venado
Mejor pelićula de animación
- Kuri Apuk
Mejor actriz
- Lo Invisible - Anahí Hoeneisen
Mejor actor
- El Rezador - Andrés Crespo
Mejor actriz de reparto
- Sumergible - Natalia Reyes
Mejor actor de reparto
- El Rezador - Carlos Valencia
Mejor dirección
- Lo Invisible - Javier Andrade
Mejor guion
- El Rezador - Tito Jara
Mejor dirección de fotografía
- Lo Invisible - Daniel Andrade
Mejor montaje
- Sumergible - Iván Mora, Alfredo León, Sebastián Cordero
Mejor dirección de arte
- Sumergible - Emilia Dávila
Mejor dirección de sonido
- Sumergible - Estebannoise Brauer y Juan JoséLuzuriaga
Mejor música original
- Lo Invisible - Paola Navarrete