Acaba de estrenarse en cines ecuatorianos La reina guerrera (2019) que retrata una historia sobre el empoderamiento de las mujeres, ya que se basa en un relato real de Rani Lakshmi Bai (1835-1858), la histórica reina de Jhansi que dirigió ferozmente a su ejército contra la Compañía Británica de las Indias Orientales en el infame motín de 1857.
La cineasta, bailarina, coreógrafa, educadora y promotora de artes india Swati Bhise es la responsable de llevar a la pantalla grande el perfil de una reina legendaria. Rompiendo los límites domésticos en torno a la leyenda, la película de Bhise convierte a Lakshmi Bai en un ícono feminista global y cuenta su historia a través de una narrativa auténtica y no exótica. “Quería un mayor alcance, así que decidí hacer esta película mientras trabajaba en la producción de El hombre que conocía el infinito (con Dev Patel y Jeremy Irons en 2014). Produciría y dirigiría esta película si no encontrara a nadie más y como no encontré a nadie más para hacerlo, decidí hacerla yo misma”, cuenta la cineasta en un video de YouTube.
Publicidad
Bhise debuta como directora con esta película y como bailarina es famosa por sus piezas de danza que tratan sobre personajes femeninos fuertes de la mitología de su país. “Crecí en la India y estudié en los Estados Unidos; estando entre dos culturas durante los últimos 36 años, me di cuenta de que constantemente tenía que demostrar qué gran país era la India. Seguí hablando de cómo nuestra cultura no se trataba solo de curry y los estereotipos habituales; que no todos éramos médicos y abogados. La idea que tiene la gente de la cultura india fue dictada por Bollywood, que es una gran industria, pero no el principio y fin de nuestra diversa cultura. De hecho, crecí con todo menos Bollywood, así que me encontré compartiendo música y libros que pensé que mis amigos estadounidenses deberían escuchar y leer. Me di cuenta de que el cambio que estaba tratando de hacer estaba ocurriendo en una escala muy minúscula”.
La heroica reina ha sido apodada por los historiadores como la ‘Juana de Arco’ de la India. “Quería hacer una película sobre Rani Lakshmi Bai, principalmente para que el mundo fuera testigo de su historia. Espero que todos se den cuenta de que debemos hacer un esfuerzo y llevar nuestras historias fuera de sus límites domésticos. Occidente realmente no se muere por escuchar ninguna de nuestras historias, hay mucha resistencia. Dirán que Rani Lakshmi Bai es un mito, dirán que no existió... o dirán que una película sobre su historia no está realmente a la altura de Hollywood, porque no tienes un presupuesto de 100 millones. Incluso algunos indios se resistirán y cuestionarán la necesidad de llevar su historia a Hollywood. Solo traté de hacer una película sobre una mujer india increíble y hacer que todos entendieran que ella merece ser un modelo a seguir para todas las mujeres; independientemente de si son indios o no”, se refirió en el sitio firstpost.com.
Publicidad
La reina de Jhansi perdió la vida muy joven cuando se enfrentó al poderoso ejército a órdenes de la reina Victoria. Lakshmi Bai se negó a ceder Jhansi a los británicos. Poco después del comienzo del motín en 1857, que estalló en Meerut, ella fue proclamada regente de Jhansi, y gobernó en nombre del heredero menor. Uniéndose al levantamiento contra los colonizadores, rápidamente organizó sus tropas y se hizo cargo de los rebeldes en la región de Bundelkhand. Los amotinados en las áreas vecinas se dirigieron hacia Jhansi para ofrecerle apoyo. “Elegí hacer una película sobre ella porque en estos tiempos de gran disparidad de género en todos los campos, la suya es la historia perfecta para compartir; ella es joven, pero tan valiente y valerosa. Hay mucho de hombres contra mujeres en todas partes, hombres que se sienten atacados cada vez que una mujer levanta la voz. Así que pensé que esta película les diría a mujeres y hombres de todas partes que había una mujer que no buscaba la aprobación de los hombres, quien hizo lo que quiso y forjó su propio camino, creó su propio destino y dejó un rico legado. Así que con gran admiración decidí hacer la película sobre este ícono femenino del que estamos muy orgullosos”.
Dos años después de que la reina Victoria se casara con Alberto en 1840, otra joven fue coronada reina en una parte distante del Imperio Británico: la adolescente Manikarnika, que pasó a llamarse Lakshmi Bai después de su matrimonio con Raja Gangadhar, el gobernante de un pequeño reino independiente en el norte de la India llamado Jhansi. Sin embargo, la suerte de estas dos reinas no podría haber sido más diferente.
A diferencia de Victoria, que dio a luz a nueve hijos, Rani Lakshmibai solo tuvo un hijo, un niño llamado a quien ella y su esposo adoptaron en 1853, dos años después de la muerte prematura de su propio bebé. “He tratado de hacer que la Compañía de las Indias Orientales parezca una empresa corporativa, porque la Compañía entonces se comportó exactamente como muchas corporaciones se comportan ahora. Con suerte, eso ayudará a las personas a contextualizar su papel en la historia de la India. Tampoco quería hacer lo habitual de retratar a todos los oficiales británicos como personas terribles. Hubo algunos que fueron empáticos, así como muchos indios fueron traidores. Todos los diálogos se han basado en evidencia de primera mano que encontramos en diarios de viaje escritos por personas que visitaron Jhansi durante el gobierno de Rani. Alguien que habla así y entra a la corte con dos dagas colgando de su cintura, es una mujer extremadamente luchadora”, dijo Bhise a varios medios en 2020.
La actriz Devika Bhise, que interpreta el papel principal, es también una parte intrínseca de la producción de la película, ya que co-escribió el guion con su madre y es productora ejecutiva.
Rupert Everett encarna a Sir Hugh Rose, mariscal de campo británico y uno de los comandantes más capaces durante el motín de 1857 en India.