El fútbol también puede ser disfrutado a través del cine, tal como lo demuestra esta selección latinoamericana de producciones que tienen el mérito de saber aprovechar las emociones que genera el deporte más popular del planeta.

Alberto Spencer, ecuatoriano de Peñarol (puesto 10) es uno de los filmes escogidos por Festigol (Festival de Cine + Fútbol), de Chile, quien este jueves de Eliminatorias mundialistas publicó esta ranking en sus redes sociales.

Publicidad

“Nos aventuramos en un viaje por nuestro continente a través de proyectos audiovisuales de diversa factura, un reflejo de nuestra identidad a través del fútbol”, señala el post, previamente a mencionar estas producciones.

1. Pelota de trapo

Dirección: Leopoldo Torres Ríos, Argentina, 1948

Publicidad

Póster de la película 'Pelota de trapo' (1948). Imagen: zoowoman.website.

Un niño apodado Comeúñas, de clase popular, desea ser una estrella del fútbol mientras juega con sus amigos del barrio con una pelota de trapo en el equipo modesto que crearon, al que llaman Sacachispas. Ya de grande, el niño se convierte realmente en una celebridad del deporte, pero sufre una seria complicación de salud. La película está disponible en el portal Zoowoman.

2. Democracia en blanco y negro

Dirección: Pedro Asbeg, Brasil, 2014

Política, fútbol y rocanrol son los temas que se entremezclan en este documental histórico enfocado en la figura del líder moral del Corinthians y su personalidad multifacética: el médico, estrella de fútbol y activista prodemocracia Sócrates, quien junto con sus compañeros, un puñado de jugadores profesionales influenciaron a una parte importante de la juventud paolista en su rechazo al gobierno conservador en la década del 80.

3. Uno, la historia de un gol

Dirección: Gerardo Muyshondt y Carlos Moreno, El Salvador, 2010

En 1981, El Salvador atravesaba una guerra civil que duró doce años y que le costó la vida a más de cien mil personas. En ese mismo año, la selección salvadoreña de fútbol logró clasificarse al Mundial de España 82. El Salvador perdió 10-1 contra Hungría en su primer partido, hasta la fecha, la peor goleada en la historia de esta competición, y la única vez que El Salvador ha logrado anotar un gol en Copas del Mundo. Ese pequeño logro de la selección de fútbol de este pequeño país centroamericano logró unir a su gente y les brindó ilusión.

4. Fuertes

Dirección: Óscar Salazar, Franco Traverso, Bolivia, 2019

Durante la Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, los miembros del plantel de fútbol profesional The Strongest decidieron dejar su vida en la batalla. La película recrea el enfrentamiento armado conocido como La Batalla de La Cañada, donde estos deportistas profesionales abandonaron su profesión para luchar por la soberanía de su nación.

5. Metegol

Dirección: Juan José Campanella, Argentina, 2013

Película de animación en 3D inspirada en el cuento Memorias de un wing derecho, del escritor argentino Roberto Fontanarrosa. Amadeo es un chico tímido y virtuoso que deberá enfrentarse a un habilidoso rival sobre el campo de fútbol, conocido con el apodo de El Crack. Para ello, contará con la inestimable ayuda de unos jugadores de futbolín liderados por el Wing, un carismático extremo derecho. Las aventuras de Amadeo y los jugadores tendrán como telón de fondo no solo el fútbol, sino también el amor, la amistad y la pasión. En Netflix.

6. Golpe de estadio

Dirección: Sergio Cabrera, Colombia, 1998

Una empresa petrolera ha instalado un campamento para la investigación geológica en un pequeño caserío de Colombia bautizado como Nuevo Texas, el cual se convierte en punto de conflictos entre la guerrilla y la policía. El enfrentamiento se ve alterado por el interés de ambos bandos de ver el partido entre Colombia y Argentina dentro de las eliminatorias del mundial de fútbol de Estados Unidos 94, por lo que terminan haciendo una tregua para reunirse frente al único televisor que funciona en el poblado.

7. Maracaná

Dirección: Sebastián Bednarik y Andrés Varela, Uruguay, 2014

Narra un poco más de la hazaña que realizara Uruguay ganándole a Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 1950. Basada en la novela “Maracaná. La historia secreta” de Atilio Garrido. En Brasil es año de elecciones y el golero Moacir Barbosa sale al campo de juego como uno de los candidatos a edil más populares de las próximas elecciones, y como el resto del seleccionado brasileño lleva debajo de su indumentaria una casaca que reza “Brasil Campeao”. En el otro vestuario, el capitán uruguayo Obdulio Varela se prepara para guiar a su selección hacia un enfrentamiento que quedaría por siempre en la memoria del fútbol.

8. El año que mis padres se fueron de vacaciones

Dirección: Cao Hamburger, Brasil, 2014

En 1970, Brasil llevaba seis años sometido a una dictadura militar; mientras tanto, en México, la selección brasileña de fútbol trata de ganar su tercera Copa del Mundo. Mauro, un niño de 12 años, cuyos padres deben irse de “vacaciones” (debían huir del régimen o simplemente desaparecían), como tantos otros izquierdistas, queda al cuidado de un abuelo, en Sao Paulo, pero él solo sueña con que Pelé y compañía consigan el preciado título.

9. Garrincha, Estrella Solitaria

Dirección: Milton Alencar Jr., Brasil, 2005

Hay quienes creen que el difunto Mané Garrincha, goleador de la selección brasileña de 1958, 1962 y 1966, es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, a pesar de que tenía una pierna más corta que la otra, perdía la cabeza como cualquier mujeriego atolondrado y era incapaz de rechazar una botella de licor. Garrincha siempre se trasformaba en el genio que era, apenas comenzaba el partido.

10. Alberto Spencer, ecuatoriano de Peñarol

Dirección: Nelson Scartaccini y Paul Venegas, Ecuador, 2014

Alberto Spencer es un ídolo tanto en el Ecuador como en Uruguay, ambos países lo reconocen con orgullo como propio, pero él encontró su justo lugar entre los dos: se convirtió en el ecuatoriano de Peñarol. Contar su historia es hablar del fútbol de antes y ahora, del amor a la camiseta en contraposición con la mediatización y mercantilización del deporte. Spencer es un personaje, una época y una ética diferentes confrontadas con el fútbol actual.

11. El camino de San Diego

Dirección: Carlos Sorín, Argentina, 2006

El relato está ambientado en el 2004, en momentos en que Diego Maradona fue internado por graves problemas cardíacos. En ese contexto, la película cuenta la historia de Tati Benítez, un humilde trabajador de la madera en la norteña provincia de Misiones, quien encuentra en la selva una gran raíz de timbó, que a sus ojos reproduce la imagen de su ídolo. Por ello decide peregrinar hacia la lejana Buenos Aires para entregarle ese precioso tesoro a su ídolo enfermo.

Fuentes: Filmaffinity.com, Wikipedia, Semana.com.