Con un enfoque fresco y emocional, el documental Ecuador nos mueve propone un recorrido íntimo y artístico por la diversidad del país, explorando su geografía, cultura y la calidez de su gente. La producción, impulsada por Movistar y realizada por la productora Levector, sigue a dos protagonistas, el actor e influencer guayaquileño José Andrés Caballero y el muralista quiteño Xavier Calderón, en una travesía sin guion, en la que las emociones guían el relato y el arte traduce la experiencia.
Como parte de su gira nacional de presentación, el documental, que ya se presentó en Quito y Guayaquil, tuvo una emotiva parada en Cuenca, ciudad que también forma parte del recorrido retratado en pantalla. Allí, ante un público expectante, ambos protagonistas compartieron vivencias del viaje y reflexionaron sobre lo que significó retratar al Ecuador desde una mirada tan personal y auténtica.
Stand-up comedy para celebrar a mamá
Calderón resaltó el valor de disponer de un viaje completo como espacio de inspiración, lo que le permitió conectar profundamente con el entorno y plasmarlo en su obra. Para él, cada paisaje y gesto cotidiano del país aportaron elementos esenciales para la creación artística. “Encontré inspiración en cada rincón: frutas al alcance de la mano, atardeceres que parecen pintados. ¿Cómo no ponerle el alma a este mural?”, agregó el artista.
Todo este viaje sirvió de inspiración para que Calderón transforme sus recuerdos, fotografías y bocetos en un impresionante mural ubicado en la calle Panamá, en Guayaquil.
Caballero, por su parte, destacó la posibilidad de mostrarse tal como es, sin guiones ni personajes, viviendo experiencias nuevas que iban desde clases de surf hasta recorridos extremos en un mismo día. Señaló que el documental fue, además de un proyecto profesional, una aventura personal que le permitió descubrir la generosidad y cercanía de la gente en cada rincón visitado. “Estas fueron mis vacaciones mejor pagadas, pero lo digo en serio (...) fue un viaje auténtico, lleno de primeras veces”, dijo Caballero.Ambos artistas coincidieron en que el cariño recibido a lo largo del país es uno de los mayores aprendizajes de la experiencia.
Martin Scorsese homenajeará al papa Francisco con un documental
De su lado, Jeff Karram, director de producción ejecutiva de Levector, compartió su perspectiva como extranjero residente en el país. Karram expresó su admiración por la riqueza emocional, paisajística y cultural que ofrece Ecuador. “Espero que la gente entienda lo espectacular que es este país. Yo prefiero estar aquí que en Canadá”, afirmó.
Karram subrayó que la campaña fue posible gracias a un equipo humano excepcional, tanto del lado de la productora como del equipo técnico, muchos de ellos con experiencia en cine. La dirección y la fotografía estuvieron a cargo de profesionales que ya habían trabajado en proyectos cinematográficos relevantes. Esta sinergia permitió lograr una pieza audiovisual sólida, sensible y técnicamente cuidada.
El productor destacó que Ecuador nos mueve busca mostrar el país desde una perspectiva distinta, centrada en las emociones y experiencias auténticas. La narrativa construye un retrato honesto de lo que significa recorrer el Ecuador desde la mirada de quienes lo viven y lo sienten.
Gabriel Freire, gerente de Marketing de Movistar, destacó que este proyecto representa un giro en la forma en que las marcas se vinculan con el público. “Hemos ido perdiendo sensibilidad para generar identificación. Esta campaña busca recuperarla, conectando desde las emociones y desde lo que verdaderamente nos mueve como ecuatorianos”, señaló.
Documental ‘Leones marinos de las Galápagos’ ya se estrenó
Freire explicó que más allá del contenido audiovisual, la intención fue llevar la campaña al terreno tangible. Esto se logró a través de activaciones físicas como el mural ubicado en la calle Panamá de Guayaquil y otras intervenciones visuales en espacios públicos, como tiendas Movistar y vallas que priorizan el arte sobre la promoción. “Queríamos una vía pública que adorne, que alegre, no que solo venda”, recalcó.
El documental traza un recorrido que se inicia en los Andes. Allí los protagonistas exploran emblemáticos destinos como la Mitad del Mundo, el centro histórico de Quito y la majestuosa laguna del Quilotoa. La ruta continúa hacia el Austro, con paradas en el Parque Nacional El Cajas y Cuenca. Posteriormente, se trasladan a la Costa, donde recorren la Ruta del Sol, se sumergen en su vibrante gastronomía y viven experiencias únicas como el surf en Olón o el parapente al atardecer. La aventura concluye en Guayaquil, con visitas al tradicional Parque de las Iguanas, la calle Panamá y el histórico barrio Las Peñas. (I)