Mauricio Hoyos Holguín, el exitoso inversionista colombiano, gestor del conocido programa Shark Tank Colombia, será el exponente invitado de la iniciativa Ecuador se activa, el primer encuentro digital de capacitación y desarrollo personal.

Hoyos compartirá su conocimiento y experiencia en el mundo de los negocios en este segundo encuentro de conferencias, a realizarse este domingo a las 20:00, a través de la señal de TC Televisión. En entrevista con este Diario contó lo que para él son los aspectos más importantes a la hora de comenzar un negocio, así como su perspectiva del potencial de los emprendimientos en la época pospandémica.

¿Qué compartirá en su intervención este domingo?

Publicidad

Voy a hablar de muchas cosas, pero lo más importante es que les voy a contar hacia dónde está yendo la tendencia a la inversión, un poco a darles insight de lo que están haciendo los emprendedores tanto a nivel de Colombia como en la región. Contarles desde mi experiencia personal cuáles son esas nuevas necesidades que van a surgir y que definitivamente hay que atenderlas de manera diferente y, sobre todo, darles una voz de aliento, porque creo que en los tiempos de crisis son donde se han forjado las grandes empresas y particularmente esta pandemia va a dejar una oportunidad muy muy grande para los emprendedores.

¿Cuál es el primer paso para iniciar un emprendimiento?

El primer paso es arrancar, como todo en la vida. Muchas veces las personas mayores dicen ‘yo hubiese querido emprender’ y se quedan en el hubiera. El primer paso es lanzarse. Pero hay que identificar cosas: primero, la oportunidad, saber realmente qué es esto que estás haciendo que te hace diferente. El segundo es entender al cliente, que realmente sea esa persona que esté interesada en tu producto o servicio. En tercer lugar hay que trazarse un plan y en eso fallamos los latinoamericanos, porque no somos buenos en la planeación.

Publicidad

¿Qué se debe considerar para un emprendimiento hoy?

De pronto quisiera agregar algo que es importante porque vamos a cambiar de una economía individualista a una circular, donde definitivamente el valor agregado que tú estés generando a la comunidad va a ser lo único que te va a permitir diferenciarte. Eso es lo que recomendaría, tener un impacto de forma positiva ya sea al medioambiente o a tu comunidad. La inversión de impacto o los emprendimientos de impacto yo creo que van a ser los que van a lograr sostenerse.

Publicidad

¿Cuáles son las cinco claves para tener un emprendimiento exitoso en estos tiempos?

La primera es tener un plan, esa es muy importante. La segunda, identificar que la gente realmente está interesada en tu producto o servicio. La tercera es diseñar un plan financiero. La cuarta es buscar un equipo de personas que te aporten valor y tengan tu misma visión. Por último, la resiliencia. El emprendimiento no es fácil, pero tampoco es imposible. El emprendedor tiene la capacidad de sortear las dificultades. La pospandemia va a ser el tiempo para los emprendedores. (I)