El explorador estadounidense Hiram Bingham es considerado el descubridor de la ciudadela inca Machu Picchu, ubicada en las montañas de los Andes en Perú. Sin embargo, él mismo encontró un apellido escrito en las ruinas: Lizárraga. Y un año: 1902.

Machu Picchu está ubicada sobre el valle del río Urubamba y se construyó en el siglo XV. Tiene construcciones en piedra seca y ruinas de edificios con alineaciones astronómicas.

Bingham, nacido en Honolulu el 19 de noviembre de 1875, estudió en la Universidad de Yale. Para costear sus estudios trabajó vendiendo caramelos y como ayudante de cocina. También dio clases particulares. Así se graduó en 1898. Luego ingresó a la Universidad de Harvard, donde se graduó como profesor de Historia en 1905.

Publicidad

Hiram Bingham en 1916 (Tomado de National Geographic)

Cinco años antes se había casado con Alfreda Mitchell, nieta de Charles Tiffany, fundador de la joyería Tiffany & Company de Nueva York. Esto le permitió acceder a recursos económicos y establecer relaciones con personalidades, lo que facilitó su primera expedición entre fines de 1906 y mediados de 1907.

"Bingham partió en su primera expedición acompañado de Hamilton Rice, un joven doctor que había ganado cierta fama como explorador por su viaje desde Guayaquil hasta el Río Napo, en Ecuador. La idea de Bingham, que para entonces ya había publicado algunos artículos académicos, era escribir una biografía de Simón Bolívar y seguir la ruta que el libertador llevó a cabo entre Caracas y Bogotá, pero jamás llegó a hacerlo", detalló National Geographic.

A fines de 1908, tras participar en Santiago de Chile en el Primer Congreso Científico Panamericano, viajó a Cuzco (Perú), donde fue recibido con honores. Participó de una expedición a las ruinas de Choquequirao.

Publicidad

En el centro de Machu Picchu se encuentra la Plaza Sagrada, donde están dos templos (foto de Hiram Bingham)

De vuelta en Estados Unidos, un amigo de Bingham, Edward S. Harkness, leyó sus apuntes de ese viaje y lo animó a volver a Perú para encontrar la ciudad inca de Vilcabamba. El viaje se inició en 1911.

Fue el 23 de julio de ese año cuando la expedición llegó a la planicie de Mandorpampa, donde Bingham creía que se encontraba Vilcabamba. Pero lo que encontró al día siguiente fueron las ruinas de Machu Picchu.

Publicidad

De repente me encontré parado frente a las paredes de una ruina y casas construidas con la mejor calidad del arte inca. Las paredes fueron difíciles de ver ya que los árboles y el musgo habían cubierto las piedras por siglos. Pero en la sombra del bambú y trepando los arbustos estaban las paredes visibles hechas de bloques de granito blanco cortados con la más alta precisión. Encontré brillantes templos, casas reales, una gran plaza y miles de casas. Parecía estar en un sueño".Hiram Bingham

Construcciones de Machu Picchu (foto de Hiram Bingham)

"Lizárraga. 1902". Eso que Bingham encontró escrito con carbón vegetal en una de las paredes correspondía al peruano Agustín Lizárraga, quien había llegado antes. Por eso se lo considera el verdadero descubridor, según recogió El Mundo.

Bingham falleció el 6 de junio de 1956, a los 81 años. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Nacional de Arlington (Virginia, Estados Unidos). (I)