Mediante el concurso The illusion Of The Year Contest, en conjunto con el Laboratorio de Neurociencia de Nueva York, se seleccionaron a las tres mejores ilusiones ópticas del año. Estas ilusiones ópticas son un tipo de herramienta con las que se puede obtener ayuda para analizar cómo se comprende la realidad; además se relevan los misterios de cómo funciona el cerebro cuando se observa una imagen perceptiva.
Psicólogos, neurocientíficos y diseñadores presentaron sus trabajos para la competencia. Se presentaron más de 100 proyectos que fueron analizados por los jueces, quienes buscaron los tres mejores en base a una serie de parámetros basados en la experiencia, imágenes y complejidad de las ilusiones ópticas.
Publicidad
Después de un análisis se seleccionaron a diez trabajos finalistas previo a la selección de las tres ganadores. La ilusión 'Eje dual' ('Dual Axis Illusion'), elaborada por el diseñador de videojuegos Frank Force, obtuvo el primer lugar. Su proyecto consiste en un video preparado donde se observa cómo una figura gira alrededor de su eje vertical, mientras que al mismo tiempo lo hace en el horizontal.
En esta ilusión además se puede ver un centro de rotación complejo, que crea una ilusión de confusión pareciendo como si girara a ambos lados sin un sentido coherente, detalla el portal FayerWayer. Force define a su trabajo como "movimiento ambiguo que juega con el fenómeno de que inferimos la tercera dimensión a partir de la información bidimensional".
Publicidad
Haruaki Fukuda, neurocientífico de la Universidad de Tokio, alcanzó el segundo lugar. Él presentó la ilusión llamada 'Cambio de color' ('Change the color'); esta propuesta se basa en cambios de colores. En el video de su presentación se observa que los puntos que aparecen en el son de color rojo, mientras que cuando van cayendo hacia abajo se tornan verdes. No obstante cuando el movimiento va en dirección de izquierda a derecha estos logran verse de un tono más amarillento, generando una percepción que nosotros mismos podemos elegir que color ver.
El tercer trabajo premiado fue 'Ilusión de círculos giratorios' ('The Rotating Circles Illusion') de los neurocientíficos Ryan Mruczek y Gideon Paul Caplovitz. La propuesta se basa en ver el movimiento de un círculo central el que nunca deja de girar, mientras aparece rodeado de otros círculos que también siguen otro movimiento diferente. (I)