<strong>Plantón no es sinónimo de manifestación </strong>En el artículo «plantón» del Diccionario de la lengua española (DLE) no consta el significado de ‘manifestación’; pero este mismo diccionario incluye la voz «plante» con la acepción de ‘protesta colectiva, con abandono de su cometido habitual, de personas que viven agrupadas bajo una misma autoridad o trabajan en común, para exigir o rechazar enérgicamente algo’.El idioma español sufre transformaciones, por esta razón ingresan nuevas palabras a los diccionarios, otras caen en desuso, modifican su estructura o adoptan más significados. Este último fenómeno se denomina cambio semántico, y se origina por causas diversas, como lingüísticas, históricas, psicológicas, culturales o políticas. Precisamente, este fenómeno se está operando en el vocablo plantón, cuya acepción de ‘manifestación o protesta’, como se indica al inicio, aún no está en el diccionario académico.Un diccionario de uso se actualiza con menos pausa que un diccionario académico, que tiene carácter normativo. De ahí que en el <em>Diccionario de uso del español de América</em>, Vox - Larousse, ya consta dicha acepción, la que se transcribe:<strong>plantón.</strong>Grupo de personas que se congrega durante un cierto tiempo en un lugar público para protestar o para exigir que se cumplan determinadas demandas. <strong><strong>Manifestación y plantón</strong></strong>Plantón como equivalente de manifestación se ha hecho común, quizá, por ese matiz específico de ‘estar de pie’; pues las personas que hacen un plantón van a un lugar determinado y ahí se quedan paradas con carteles por algunas horas; mientras que una manifestación bien puede ser presentada solo con una marcha (al término del recorrido se disuelve la protesta) o por medio de una marcha con plantón incluido. <strong><strong><strong>Sentada</strong></strong></strong>También se protesta sentado, pues uno de los significados de esta palabra se refiere a la ‘acción de estar sentado un grupo de personas por algunas horas, en señal de protesta o para apoyar alguna petición’.Por lo tanto, dependiendo del país y de las características o alcance de la protesta, se pueden emplear las voces manifestación, plantón y sentada, entre otros términos. (Actualizado de <em>La esquina del idioma</em> de 8/11/2009). (F)<strong><strong>Fuentes: </strong></strong>Diccionario de la lengua española (versión electrónica), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española; Diccionario de uso del español de América (2016), de Vox - Larousse.